Ciencias de la Información acoge la presentación de «Francisco Umbral. El veedor de númenes», de Diego Vadillo López

24 feb 2025 10:12 CET

El pasado 21 de febrero tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Información la presentación del libro de Diego Vadillo López Francisco Umbral. El veedor de númenes, un volumen que pone fin a la trilogía que Vadillo principiara con Francisco Umbral y la desquiciada eufonía. El acto fue dirigido por el profesor de la casa José Antonio Jiménez de las Heras, quien presentó y dio paso a los ponentes, en este caso, las profesoras Pilar Regidor Nieto y Laura Navajas Espinal, la editora Albahaca Martín Gon y el ya mencionado autor.

 

Primero intervino Albahaca Martín destacando que el libro objeto del acto contenía los rasgos de excelencia y audacia que la suelen a animar a embarcarse en los proyectos que jalonan su trayectoria. Aseveraba que este libro nos ofrece a un Umbral muy profundo al que el público mayoritario no llegó a conocer. Pilar Regidor, cuyo magisterio sobre Vadillo fue esgrimido por este durante la sesión, apuntó como rasgo característico el hecho de que su otrora discípulo acopiase una trayectoria académica inusual, por lo poliédrica, toda vez que siendo licenciado en Ciencias Políticas por la UCM, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Literatura Española en la UNED para acabar doctorándose, de nuevo en la UCM, en Bellas artes, lo que lo dotaría, a su decir, de una interesante vitola humanística. Asimismo, ya ciñéndose al libro, apuntó la entrada en contacto de dos estilos inusitados (el de Umbral y el de vadillo, más concretamente) y leyó sendos pasajes en los que quedaba de manifiesto cómo Vadillo se maneja en todos los registros de la lengua en un proceder semejante al del literato cuya prosa es escrutada en El veedor de númenes.

 

Laura Navajas, también profesora, filóloga y filósofa, desarrolló una filosa ponencia en la que destacó cómo en el libro se capta magistralmente la personalidad arrolladora y el estilo inconfundible e inclasificable de Francisco Umbral. Apuntó que Vadillo nos ofrece una aproximación minuciosa y polifacética al universo umbraliano, explorando su estilo y su mirada crítica sobre la sociedad en lo que es más que una biografía al uso toda vez que se adentra en las esencias del Umbral escritor, quedando expresada su capacidad de captar lo sublime en lo ordinario, convirtiendo en literatura cualquier resquicio de realidad con profética impronta.

 

Por su parte, Diego Vadillo, entre otras muchas disquisiciones, afirmó el sincretismo con que se erige el estilo umbraliano; el enciclopedismo que comporta el conjunto de la obra de este autor; su capacidad para reflejar todos los flancos de la sociedad española durante tres décadas y pico, y se refirió a él como “insuflador de lucidez colectiva”.

 

El libro está editado por Vencejo Ediciones y la ilustración de la portada es obra del artista plástico Fernándo Vázquez Mahia. Asimismo cuenta con un escrito preliminar a cuenta del poeta y periodista Ángel Antonio Herrera. Se pueden adquirir directamente ejemplares en: https://www.vencejoediciones.com/