Ciencia y cámaras de televisión en medio de los glaciares árticos

Ciencia y cámaras de televisión en medio de los glaciares árticos

Miembros de la expedición en el aeropuerto, antes de viajar a Groenlandia.
Miembros de la expedición en el aeropuerto, antes de viajar a Groenlandia.
Noticia
|
Investigación
|
Divulgación
|
Sostenibilidad
(12/05/2025)

Hoy una expedición científica de la Universidad de Barcelona ha partido al noroeste de Groenlandia para estudiar la evolución de los glaciares. El equipo, liderado por el profesor de la Facultad de Geografía e Historia Marc Oliva y con el apoyo del vicerrectorado de Investigación, va acompañado por periodistas de TV3 y El País que divulgarán su labor de investigación. La expedición se trasladará a Qaanaaq, una de las poblaciones situadas más al norte del planeta, y a partir de allí harán varios desplazamientos para llevar a cabo trabajos de campo. Durante unos días, científicos y periodistas viajarán en trineos de perros conducidos por miembros de la población local inuit y dormirán sobre el hielo resguardados por los propios trineos y pieles de animales.

Miembros de la expedición en el aeropuerto, antes de viajar a Groenlandia.
Miembros de la expedición en el aeropuerto, antes de viajar a Groenlandia.

Noticia
|
Investigación
|
Divulgación
|
Sostenibilidad
12/05/2025

Hoy una expedición científica de la Universidad de Barcelona ha partido al noroeste de Groenlandia para estudiar la evolución de los glaciares. El equipo, liderado por el profesor de la Facultad de Geografía e Historia Marc Oliva y con el apoyo del vicerrectorado de Investigación, va acompañado por periodistas de TV3 y El País que divulgarán su labor de investigación. La expedición se trasladará a Qaanaaq, una de las poblaciones situadas más al norte del planeta, y a partir de allí harán varios desplazamientos para llevar a cabo trabajos de campo. Durante unos días, científicos y periodistas viajarán en trineos de perros conducidos por miembros de la población local inuit y dormirán sobre el hielo resguardados por los propios trineos y pieles de animales.

Un reciente estudio con participación de Marc Oliva ha constatado cómo el cambio climático está acelerando el deshielo en Groenlandia de forma alarmante, con graves implicaciones no solo para el Ártico, sino también para el clima global, incluida Europa. «Ahora vamos a la zona habitada más septentrional de Groenlandia, donde el retroceso de los glaciares no ha sido tan acelerado en los últimos años», explica el investigador. «El objetivo es entender si esa relativa estabilidad es reciente o una tendencia que se prolonga a lo largo de milenios; con ello, podremos ampliar nuestra comprensión de la estabilidad del conjunto del casquete glacial de Groenlandia, y sus distintas respuestas espaciales y temporales», añade.

El equipo científico está formado por los investigadores de la UB Marc Oliva, Julia García y el vicerrector de Investigación, Jordi García; por José María Fernández, de la Universidad Complutense de Madrid; Nacho López Moreno, del Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Vincent Jomelli, del Centro Europeo de Investigación y Formación en Geociencias Ambientales (CEREGE), de Francia.

​​​​​​​La expedición se enmarca en los proyectos de investigación GRELARCTIC – «Holocene glacial response and environmental dynamics in Greenland and Ellesmere» (Ministerio de Economía y Competitividad) e ISLANDSINTHEICE – «Deglacial history and environmental consequences in west-central Greenland» (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).