Cerca de 80 personas se dieron cita recientemente en la sala Pinaquy del edificio de Salesas para asistir a una charla participativa del grupo artístico PIM PAU, organizada a través del Vicerrectorado de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
A través de una serie de juegos, melodías y ritmos, PIM PAU mostró cómo la música y el juego son herramientas fundamentales en el desarrollo de los niños y niñas. El grupo destacó que estas prácticas no solo son clave para el desarrollo cognitivo y emocional de los y las estudiantes, sino que también fomentan la socialización y la creatividad. Su enfoque pedagógico se basa en el aprendizaje vivencial, es decir, en el aprendizaje que surge de la experiencia directa, donde los niños y niñas (y también los adultos) son participantes activos y protagonistas de su propio proceso educativo.
PIM PAU es un proyecto pedagógico que ha sido desarrollado por tres maestros de educación infantil de Argentina y Brasil. El grupo defiende que todos los niños y todas las niñas, sin importar su origen o habilidades previas, tienen la capacidad de conectarse con la música, el ritmo y el juego. Por ello, invitan a los educadores a perder el miedo a utilizar la música en el aula, incluso si no tienen una formación musical. En lugar de buscar la perfección técnica, la clave está en crear un ambiente en el que los niños y niñas puedan experimentar, expresarse y aprender a través de su propio cuerpo y sus sonidos. PIM PAU promueve una educación flexible, inclusiva y creativa, que va más allá de los métodos tradicionales y ofrece a las educadoras herramientas sencillas pero poderosas para conectar con sus estudiantes y fomentar su desarrollo integral.