Toledo, 1 de abril de 2025.- Cerca de 18.000 personas trabajadoras autónomas de Castilla-La Mancha podrán acceder a partir del próximo martes a uno de los paquetes de ayudas al emprendimiento en los primeros años de actividad más ambiciosos del país, después de la aprobación hoy en Consejo de Gobierno de la Tarifa Plana Plus, que cuenta con una inversión de 22 millones de euros y que mantiene, además, las ayudas al inicio y consolidación de actividad de los autónomos, dotadas con 3.000 euros en el primer año y con 2.000 euros en el segundo y tercer año de actividad.
Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que, junto con este decreto, que se publicará el próximo 7 de abril en el DOCM, el Gobierno regional convocará un millón de euros más para apoyar la conciliación, el relevo generacional, el reconocimiento del familiar colaborador y la primera contratación indefinida por parte de trabajadores autónomos en la región.
Con la aprobación en Consejo de Gobierno de la Tarifa Plana Plus “cumplimos un compromiso adquirido por el presidente Page en el debate de investidura y lo hacemos cuando aún no hemos llegado al ecuador de la misma y, además, la aplicamos con carácter retroactivo”, ha recordado Patricia Franco, que ha señalado que este decreto “pretende conseguir que el emprendimiento en la región se pueda llevar a cabo a coste cero en los dos primeros años y hacerlo además con un empujón hasta el tercer año con ayudas para afrontar otros costes”.
El decreto que incluye la Tarifa Plana Plus y que se ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno incluye cuatro líneas, tal y como ha destacado la consejera, y todas se activarán el próximo martes 8 de abril, después de su publicación en el DOCM el lunes, con carácter retroactivo, ya que se pueden acoger a las mismas los autónomos que hayan emprendido su actividad desde el 1 de julio del pasado año y hasta el 30 de junio de este año, pudiendo solicitarlas hasta el próximo 15 de julio.
“La primera línea es la Tarifa Plana Plus para el primer año de actividad, con una ayuda de 960 euros para cubrir el pago de 80 euros al mes que queda tras beneficiarse de la Tarifa Plana estatal”, ha indicado la consejera, que ha detallado que esta línea es compatible con la segunda, de ayudas al inicio de actividad, “con 3.000 euros para los autónomos en el primer año de su negocio y que se pueden incrementar en un 20, un 30 o un 40 por ciento en función de si emprenden en zonas en riesgo de despoblación, en intensa despoblación o en extrema despoblación, catalogadas en la Ley de Medidas contra la Despoblación en la región, y a los que se suman 500 euros más si quien emprende es una persona menor de 30 años”.
La tercera línea es la Tarifa Plana Plus en el segundo año de actividad, también con 960 euros para el pago de las cuotas a la Seguridad Social y es compatible a su vez con la cuarta línea, de ayudas a la consolidación de actividad de autónomos en la región. “Son 2.000 euros para autónomos que emprenden en zonas rurales o para mujeres emprendedoras en toda la región durante el segundo y el tercer año de actividad, a las que sumamos, como novedad este año, las personas jóvenes que emprendan también en cualquier parte de nuestro territorio”, ha indicado.
Estas ayudas van a coincidir en el DOCM con la convocatoria de un millón de euros en ayudas también dirigida a los autónomos de Castilla-La Mancha, a través del decreto de ayudas a la conciliación de la vida laboral y familiar, que pueden alcanzar los 1.200 euros; ayudas al relevo generacional ,que pueden llegar hasta los 6.000 euros para el traspaso de negocios; ayudas al familiar colaborador, con hasta 3.000 euros para el pago de las cuotas del RETA del familiar colaborador; y las ayudas para la primera contratación indefinida por parte de autónomos, que pueden llegar a los 9.000 euros.
La Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo supera ya su presupuesto previsto
“Estas ayudas están recogidas dentro de la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo de la región 2022-2025, que finaliza este año y que ya ha superado ampliamente su ejecución presupuestaria, ya que estaba dotada con 75 millones de euros y hemos movilizado ya más de 120 millones de euros, a los que se sumarán otros 23 millones la próxima semana”, ha detallado Patricia Franco, señalando que estas ayudas ampliarán ese 161 por ciento de ejecución presupuestaria que la estrategia tiene hasta la fecha.
“Desde que llegamos al Gobierno, hemos movilizado más de 163,7 millones de euros que han llegado a 63.500 autónomos en la región, y de ellos, más de 58 millones de euros han sido ayudas al inicio y consolidación de actividad de más de 20.000 autónomos”, ha remarcado Patricia Franco, que ha recordado que sólo la aprobación de las ayudas en el día de hoy, que suman 23 millones de euros, “superan ya el montante total de ayudas que recibieron los autónomos en el periodo 2011-2015, que fue de poco más de 14 millones de euros en toda la legislatura”.
Sobre el perfil de las personas trabajadoras autónomas de la región, la consejera ha detallado que el 68,1 por ciento de los autónomos son hombres, y que mayoritariamente están en el sector servicios (59,5 por ciento) y en agricultura (22,3 por ciento del total), y se encuentra entre los 40 y los 54 años. Además, la nacionalidad predominante es la española y el 62,1 por ciento tiene más de cinco años de antigüedad en el negocio, además de que el 89,3 por ciento cotizan entre 1 y 1,5 veces la base mínima.
“Pese a ese perfil mayoritario, la presencia de la mujer está creciendo en el colectivo y supone ya el 40 por ciento de las nuevas altas en los últimos dos años”, ha remarcado Patricia Franco, destacando que, desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, son más de 4.000 las mujeres que se han dado de alta como autónomas en la región y que, desde febrero de 2015 hasta febrero de este año, Castilla-La Mancha ha sumado más de 2.000 nuevos autónomos en un colectivo estabilizado en el entorno de las 150.000 personas.
