“Siempre que las CCAA lo necesiten, el Estado estará ahí con todos sus recursos”. El secretario de Política Institucional y Formación del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha puesto en valor el planteamiento integral del sistema de emergencias del Ministerio del Interior, aplicado en la crisis de electricidad en todos los territorios que así lo solicitaron. “Viendo el desastre que hizo Mazón hasta siete comunidades del PP, incluida la valenciana, pidieron que el Ministerio del Interior asumiera las competencias”, lo que hizo “de forma excelente y escrupulosa”, recalcó.
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y Gómez de Celis, han mantenido esta tarde una reunión de trabajo con los responsables y portavoces socialistas de esta área en el Congreso, Senado, parlamentos autonómicos y europeo; la FEMP y Juventudes para dar a conocer sus principales líneas de actuación.
Marlaska destacó que en estos siete años de Gobierno “hemos trabajado de manera incansable para recuperar una visión de la seguridad como bien público y nos hemos consolidado como uno de los países más seguros del mundo”.
En este sentido, el ministro destacó que hoy España cuenta con unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad “modernos, con más medios humanos y materiales” puesto que este Gobierno “es el que mayor esfuerzo inversor ha realizado” para aumentar en número y retribución salarial la plantilla de Policía Nacional y Guardia Civil. El presupuesto del Ministerio del Interior en 2023 ascendió a 11.358 millones de euros, un 34% más que el último presupuesto del PP.
“Este Gobierno ha roto con la dinámica de recortes del PP y está impulsando la mayor oferta de empleo público en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” con una plantilla en máximo históricos, integrada por 156.000 agentes y 6.000 más que se incorporarán con la última oferta de empleo público. Más de un 125% en la tasa de reposición.
Además, el incremento medio de las nóminas de Policía Nacional y Guardia Civil desde que Pedro Sánchez llegó a la presidencia es del 38%, muy por encima del resto de servidores públicos.
Marlaska explicó que “seguimos trabajando para abordar todos los fenómenos delictivos de la manera más eficaz”. Desde el sistema VioGén II que refuerza la respuesta para la erradicación de la violencia de género al III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio, presentado en marzo y que habilita nuevas herramientas para combatirlos.
En el ámbito de la lucha contra el narcotráfico, resaltó el IV Plan Especial Seguridad para el Campo de Gibraltar. Solo en 2024, este Plan ha propiciado que las Fuerzas de Seguridad lleven a cabo más de 12.000 operaciones contra las organizaciones que se dedican al narcotráfico y el contrabando, lo que supone un incremento de la presión policial del 43% respecto al año anterior.
El titular de la cartera de Interior quiso destacar especialmente el que trabajo que se viene realizando en la gestión del fenómeno migratorio: “El objetivo es avanzar hacia una migración segura, ordenada y regular, basada en los derechos humanos, centrada en la lucha contra las mafias y enmarcada en la acción conjunta en la Unión Europea.