En dicha jornada se abordaron temas como el efecto de los dispositivos móviles sobre la salud en la adolescencia, los riesgos de seguridad y su papel en la convivencia de los jóvenes, centrándose fundamentalmente en tres grandes retos, como son la salud, la seguridad y la convivencia.
Las representantes de la Universidad de Córdoba dieron a conocer DIMEP, una herramienta diseñada junto a su grupo de investigación; se trata de una aplicación digital – y online- destinada a la realización de un diagnostico por parte de las familias para conocer la situación de los adolescentes en el uso de los dispositivos móviles, diseñando soluciones y pautas de actuación de forma personalizada según los resultados obtenidos tras la realización del cuestionario.
Con esta actividad se pretende dar respuesta a la demanda formativa en torno a tres competencias básicas: digital, mediática y parental, para desenvolvernos con éxito en un mundo de posibilidades y riesgos.