- El año 2024 deja a España, una vez más, encabezando la tasa de paro de la Unión Europea.
- A través del Diálogo Social en la Comunidad de Madrid se están tomando medidas encaminadas al pleno empleo.
CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, una vez conocidos los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al último trimestre del año pasado, resalta el extraordinario comportamiento del empleo en la Comunidad de Madrid, donde la cifra de paro ha descendido en 36.700 personas (casi un 25% del descenso registrado en toda España), la tasa de actividad es cinco puntos superior a la nacional y la tasa de paro disminuye drásticamente, en la senda del objetivo de pleno empleo.
Resulta patente, indican los Empresarios de Madrid, que durante la etapa prenavideña y el consiguiente tramo de fin de año se ha configurado un escenario favorable a la creación de empleo, lo que ha propiciado un descenso del paro a nivel nacional de más de 150.000 personas, si bien la tasa de actividad disminuyó y la tasa de paro continúa cerca del 11%, la más alta de Europa.
El reto es, sostiene CEIM, consolidar el empleo creado en el Sector Privado y que tienda a la duración indefinida a tiempo completo. Sin embargo, es sorprendente, señalan los Empresarios de Madrid, que en dos años se haya creado casi 100.000 puestos de trabajo en el Sector Público.
La inseguridad jurídica, la falta de respeto a lo pactado en la negociación colectiva y la voracidad recaudatoria impiden la inversión y el crecimiento empresarial. Por otro lado, indica CEIM, la decisión de no deflactar la tarifa del IRPF, pese a la evolución de la inflación en los últimos años, está restando poder adquisitivo a las familias y capacidad de ahorro e inversión.
Además, señalan los Empresarios de Madrid, no se están tomando medidas que aborden las necesidades organizativas y productivas de las empresas. Al contrario, la Tesorería General de la Seguridad Social, un año más, ha recaudado un 9% adicional; es decir, ha penalizado a empresas y trabajadores, lo que resulta contraproducente con la verdadera necesidad como país, que es apostar por la creación de empleo.
Sin presupuestos, con políticas electoralistas basadas en subsidios y con un menoscabo institucional sistemático, es necesario, subraya CEIM, revertir esta dinámica y que la creación de empleo se sitúe en el foco de las políticas del Gobierno. De otro modo, España seguirá sumando déficit sin economía productiva que pueda paliarlo, fiándolo todo a la extraordinaria marcha del Turismo y a campañas comerciales estacionales.
En cuanto al Diálogo Social en la Comunidad de Madrid, CEIM destaca la reciente firma de la Estrategia Madrid por el Empleo y el inminente acuerdo del VII Plan Directo de Prevención de Riesgos Laborales. Políticas activas de empleo y seguridad y salud en el trabajo son dos ejes vitales de la buena marcha de la economía madrileña.
Además, señala CEIM, se está desarrollando la Estrategia de la Agencia para el Empleo de la Capital de España, que en breve pondrá en marcha las Escuelas Sectoriales de Formación y la nueva línea de incentivos de acompañamiento en la inserción laboral de parados de larga duración.
En todo caso, subrayan los Empresarios de Madrid, aunque la tasa de paro regional es dos puntos más baja a la media estatal, la tasa de actividad cinco puntos superior y, en términos interanuales, la evolución de los ocupados crezca el doble y los parados bajen un 11%; es necesario continuar estimulando la inversión y la creación de empresas en la Comunidad de Madrid, con el objetivo compartido de llegar al final de la Legislatura con cifras de pleno empleo.