
Imagen del encuentro mantenido en la sede del sindicato entre Unai Sordo, secretario general de CCOO, junto con la secretaria confederal de Participación Institucional y Movimientos Sociales, Carmen Vidal; y la nueva coordinadora y coordinador del Movimiento Sumar, Lara Hernández y Carlos Martín.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, tacha de “fraude democrático” la intención del grupo parlamentario catalán de enmendar a la totalidad el acuerdo suscrito entre los sindicatos y el Gobierno de España, y advierte de que la movilización sindical “está garantizada” si no se tienen en cuenta las posiciones de las trabajadoras y trabajadores.
CCOO ha valorado negativamente el anuncio hecho público por la portavoz parlamentaria de Junts, Miriam Nogueras, de presentar una enmienda a la totalidad al Proyecto de ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo que la fijará en 37,5 horas semanales en cómputo anual que mañana tiene previsto aprobar el Gobierno en el Consejo de Ministros, y que “desnaturaliza” el acuerdo alcanzado entre los sindicatos y el Gobierno de España.
Así lo ha manifestado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, tras un encuentro mantenido en la sede del sindicato junto a la secretaria confederal de Participación Institucional y Movimientos Sociales, Carmen Vidal, con la nueva coordinadora y coordinador del Movimiento Sumar, Lara Hernández y Carlos Martín, tras haber sido elegidos recientemente como máximos dirigentes de su formación.
Aunque la celebración del encuentro estaba prevista en el marco de la ronda de contactos con otras organizaciones que Sumar ha puesto en marcha para para presentar a la nueva Ejecutiva del partido, la reunión también se ha centrado en cuestiones relacionadas con el ámbito económico, social y laboral, y los próximos calendarios político y parlamentario, sobre los que ambas organizaciones explicaron sus prioridades. Al respecto, y en torno al anuncio realizado por Junts, Sordo declaró que “nos parece lamentable que un acuerdo que tiene la legitimidad de la mayoría absoluta de la representación de la clase trabajadora, tanto en España como en Cataluña, un grupo como Junts se permita enmendarlo a la totalidad sin tener en cuenta las posiciones de los trabajadores y las trabajadoras”.
El secretario general de CCOO aseguró que desde el sindicato se hará un seguimiento de la situación y denunciarán el “obstruccionismo” de Junts a una medida que “comparte mayoritariamente el conjunto de la población catalana”. “El sindicato será beligerante -advirtió- con quienes pretendan coartar un derecho de los trabajadores y trabajadoras, que es trabajar menos para vivir mejor, generar más empleo y mejorar la productividad”. La movilización sindical “está garantizada si se sigue cometiendo este fraude democrático”, insistió Sordo.