CCOO exige la prohibición legal de exportación de armas a países investigados por genocidio, crímenes de guerra o de lesa humanidad

CCOO exige la prohibición legal de exportación de armas a países investigados por genocidio, crímenes de guerra o de lesa humanidad.

CCOO exige la prohibición legal de exportación de armas a países investigados por genocidio, crímenes de guerra o de lesa humanidad.

Una Proposición de Ley para reformar la Ley 53/2007 que regula el comercio exterior de armas en el Estado español se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria. Mañana martes, 20 de mayo, se votará en el Congreso de los Diputados la toma en consideración de esta reforma que trata de prohibir legalmente la exportación de armas a países que estén siendo investigados por genocidio, crímenes de guerra o de lesa humanidad

Desde el inicio del feroz ataque sobre la Franja de Gaza y ya a finales del año 2023, Comisiones Obreras, junto a otras organizaciones de la sociedad civil española, se sumó a la campaña “Pongamos fin al comer de armas con Israel”, pidiendo el fin inmediato de la venta de material militar y de seguridad a Israel para evitar el genocidio que el ejército israelí ha llevado a cabo contra la población civil palestina en los meses posteriores y hasta la fecha.

CCOO señaló ya entonces que “la compra de armas contribuye y beneficia a la economía de un país, Israel, que vulnera claramente desde hace décadas el derecho internacional humanitario, los derechos humanos y con ellos, los derechos laborales y al trabajo decente de la población palestina”. El sindicato se sumaba así a esta petición, que era compartida con el sindicalismo palestino y el sindicalismo mundial, árabe y palestino y que denunciaba ya en la última resolución del Consejo Confederal de CCOO de diciembre de 2023.

Del mismo modo y a finales de 2024, CCOO exigía al gobierno español que aprobara un protocolo de inspección sistemática de los barcos con destino a Israel, país que ya estaba siendo en ese momento investigado por genocidio en el Tribunal Internacional de Justicia. Este Tribunal recordaba a los Estados su obligación de no asistir ni proporcionar ningún tipo de ayuda a la comisión de los gravísimos crímenes cometidos por Israel durante décadas y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU solicitaba en abril de 2024 un embargo de armas a Israel, petición de la que se hicieron eco diversos representantes y altos cargos, como Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para el Territorio Palestino Ocupado.

Así el sindicato reiteraba un año más tarde al gobierno de España la necesidad de imponer un embargo de armas completo e inmediato a Israel y la de desarrollar un protocolo de inspección sistemática a todas los barcos que transiten por nuestro territorio con destino a Israel, recordándole que la legislación vigente autoriza la retención de material en tránsito cuando pueda ser empleado en acciones que perturben la paz, exacerben conflictos o violen los derechos humanos. En nuestra comunicación al gobierno, señalábamos la necesidad de imponer un embargo de armas integral a Israel “que incluya el veto a la venta, compra y tránsito de material militar”.

Han pasado los meses y más de 55.000 personas han sido asesinadas en Gaza, entre ellas miles de menores, en un feroz ataque militar sin precedentes y ante los ojos de la comunidad internacional. La Franja de Gaza está arrasada y su población extenuada. 

Hoy, y ante la actual tramitación parlamentaria de la proposición de Ley para reformar la Ley 53/2007 que regula el comercio exterior de armas, exigimos de nuevo la imposición de un embargo de armas completo e inmediato a Israel. A pesar de las advertencias del Tribunal Internacional de Justicia sobre el genocidio en Palestina, el comercio de armas no se ha detenido y la defensa de los derechos humanos en el mundo y en Palestina queda de nuevo en entredicho.

Desde Comisiones Obreras, y en la consideración de que esta reforma legislativa de la Ley 53/2007 puede ser una oportunidad para avanzar en el compromiso y la coherencia de las políticas exteriores de España, pedimos a los grupos parlamentarios que voten a favor de esta nueva herramienta jurídica que puede ayudar a terminar con el sufrimiento del pueblo palestino ante los razonables indicios de crímenes de guerra cometidos contra ellos y puede impedir a un tiempo que nuestras armas, contribuyan al sufrimiento y a la represión de los pueblos. 

 

Deja un comentario