CCOO con las mujeres por la paz, el desarme, la justicia social, la igualdad y el fin del genocidio en Gaza

CCOO con las mujeres por la paz, el desarme, la justicia social, la igualdad y el fin del genocidio en Gaza.

CCOO con las mujeres por la paz, el desarme, la justicia social, la igualdad y el fin del genocidio en Gaza.

CCOO, como sindicato de clase, feminista e internacionalista, reafirma su compromiso con la construcción de una paz justa, la igualdad de género y el fin de los conflictos armados. En un mundo marcado por el aumento de la violencia, la inseguridad y el genocidio en Gaza perpetrado por el gobierno de Israel, CCOO destaca el papel crucial de las mujeres en la resolución de conflictos y la defensa de los derechos humanos.

El mundo enfrenta un alarmante aumento de conflictos armados. Según ACLED, (Armed Conflict Location & Event Data) en 2024 los conflictos globales crecieron un 25%, con guerras, dictaduras militares y opresión en regiones como Sudán, el Sahel, los Grandes Lagos, Siria, Pakistán, Afganistán o Myanmar, que permanecen invisibles para gran parte de la opinión pública, especialmente en Europa. En este contexto, destacan la guerra en Ucrania y, de manera especialmente grave, el genocidio planificado que Israel lleva a cabo en la Franja de Gaza.

En este 24 de mayo, CCOO pone el foco en la tragedia insoportable que vive Gaza. Desde octubre de 2023, el gobierno de Israel ha causado la muerte de más de 53.000 personas, herido a más de 123.000 y desplazado a 1,9 millones, de las cuales más de la mitad son mujeres y menores. Escuelas y hospitales han sido bombardeados, y el acceso a alimentos, medicamentos y agua ha sido bloqueado. Las mujeres embarazadas enfrentan partos en condiciones extremas, con riesgos mortales para ellas y sus bebés. Este genocidio, de una crueldad inaudita, es una afrenta a la humanidad y a los principios éticos fundamentales.

La inacción de la comunidad internacional ante esta catástrofe es una vergüenza colectiva. Desde CCOO exigimos un alto inmediato al genocidio en Gaza y alzamos la voz con un mensaje claro: #StopGenocidioGaza.

Las guerras afectan a toda la población, pero las mujeres, las personas mayores, las personas con discapacidad y los menores sufren de manera desproporcionada. Las mujeres y niñas enfrentan violencia sexual como arma de guerra, persecuciones, violaciones de derechos humanos y una pobreza extrema que las obliga a sostener a sus familias en condiciones de absoluta precariedad.

A pesar de ser las más afectadas, las mujeres están sistemáticamente excluidas de las negociaciones de paz. Según el Parlamento Europeo (2020), solo el 13% de los negociadores en procesos de paz son mujeres, el 4% de los firmantes y el 3% de los mediadores. Esto contrasta con lo establecido en la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (2000), que reclama la participación activa de las mujeres en la construcción de la paz, su protección frente a violaciones de derechos humanos y el acceso a la justicia.

CCOO defiende un multilateralismo basado en la justicia social, la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de la legalidad internacional. La paz no se logrará con más gasto militar, sino con un compromiso firme por la equidad y la dignidad. En este Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, renovamos nuestro llamamiento a fortalecer el papel de las mujeres en la resolución de conflictos y a poner fin a la violencia que asola el mundo, con especial urgencia en Gaza.

 

Deja un comentario