La Sala Municipal de Exposiciones acoge hasta el próximo 2 de marzo la exposición colectiva homenaje a Tía Sandalia.
La asociación El Bien Común, en colaboración con el Ayuntamiento de Villacañas, inauguró el sábado la exposición colectiva en homenaje a Catalina Sandalia Simón, famosa artista autodidacta de Villacañas. Esta muestra coincide con la exposición de su obra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y se convierte en la primera exposición del año en Villacañas.
Las obras de Esther Imedio, Fernando García Azañón, Fernando Urbina, Iván Pajares, Jesús Espada Jimeno, José Luis Forés, Juan Ramón Marín Walker, Manuel Mochales, María Raboso, Ricardo Díaz, Rosa Mary Arnau, Walter Félix, Güina (María Rivera) y Ángel Adeva componen esta muestra testigo del impacto de Tía Sandalia en el arte y en el colectivo artístico de la localidad.
Al acto asistieron autoridades civiles, encabezadas por el alcalde de Villacañas, Juan Ángel Almonacid, representantes de la asociación, artistas y un gran número de vecinos del municipio. Ángel Adeva, como artista y miembro de la asociación, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y destacar el papel de Catalina Sandalia Simón. Adeva señaló que “en el Museo Reina Sofía de Madrid se puede visitar una exposición colectiva donde está la obra de la Tía Sandalia junto a grandes artistas reconocidos internacionalmente. Y que en Villacañas teníamos una especie de copia, a menor escala, pero con artistas locales de la mano de la Tía Sandalia”. Finalizó su intervención, subrayando que “esperaba que esta iniciativa sea la primera de los muchos homenajes que se deberían a hacer a la figura de Catalina Sandalia Simón”.
La concejala de Cultura, María Rivera, que participa como artista, también acompañó al colectivo en la presentación de la nueva exposición y agradeció a la asociación El Bien Común por esta propuesta cultural. Rivera extendió la invitación a todos los vecinos y vecinas de Villacañas para visitar la muestra y disfrutar de los grandes artistas de la localidad.
La muestra puede visitarse hasta el 2 de marzo en la Sala de Exposiciones, en el siguiente horario: viernes de 18 a 20:30 horas; sábados de 12 a 14 horas y de 18 a 20:30 horas; y domingos de 12 a 14 horas.