Doñana registra un nuevo mínimo histórico de aves acuáticas invernantes

Fecha de noticia: Viernes, 31 Enero, 2025 El número de aves censadas durante enero de 2024 en el Espacio Natural de Doñana, ubicado en Huelva (Andalucía), fue de tan solo 43.989, la cifra más baja de toda la serie histórica de datos para un mes de enero. Esta es una de las conclusiones que se … Leer más

Descritos dos nuevos ‘falsos escorpiones’ en ámbar de hace unos 101 millones de años

Fecha de noticia: Viernes, 31 Enero, 2025 El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) han descrito fósiles excepcionalmente preservados de pseudoescorpiones, arácnidos diminutos parecidos a los escorpiones, pero que carecen de cola y aguijón. Se trata de ejemplares, de alrededor de un milímetro de longitud, que vivieron en … Leer más

El Instituto de Óptica del CSIC convoca una nueva edición de los Premios FOTÓN para periodistas y docentes

Fecha de noticia: Viernes, 31 Enero, 2025 Con el objetivo de reconocer, impulsar y fomentar la comunicación científica y la enseñanza en los ámbitos de la óptica y la fotónica, el Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Sociedad Española de Óptica, convoca la octava edición de los Premios … Leer más

El precio medio de las titulaciones de grado en las universidades públicas españolas en el curso 2024-25 es el más bajo de la serie histórica, un 25,5% menos que en 2014-15

CIENCIA – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades > Actualidad El precio medio de las titulaciones de grado en las universidades públicas españolas en el curso 2024-25 es el más bajo de la serie histórica, un 25,5% menos que en 2014-15 31 de enero de 2025 El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha … Leer más

El G6 de la ciencia busca asegurar el liderazgo europeo en investigación e innovación a través de una financiación robusta y simplificada

Fecha de noticia: Jueves, 30 Enero, 2025 El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como miembro del G6, la red que agrupa a las seis principales organizaciones de investigación europeas, ha firmado una declaración conjunta sobre el futuro de la investigación e innovación europeas. Este documento destaca la necesidad de llevar a cabo una reorientación … Leer más

Logran reconectar la médula espinal totalmente seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

Fecha de noticia: Jueves, 30 Enero, 2025 Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno … Leer más

El MICIU participa en el desarrollo del satélite SPAINSAT NG I que proporcionará comunicaciones seguras de última generación al Gobierno de España y a sus aliados

CIENCIA – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades > Actualidad El MICIU participa en el desarrollo del satélite SPAINSAT NG I que proporcionará comunicaciones seguras de última generación al Gobierno de España y a sus aliados 29 de enero de 2025 Crédito de la imagen: ESA El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a … Leer más

El MICIU destina cerca de 42 M € para consolidar la carrera de 221 investigadores/as en España

CIENCIA – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades > Actualidad El MICIU destina cerca de 42 M € para consolidar la carrera de 221 investigadores/as en España 30 de enero de 2025 El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado la propuesta de resolución … Leer más

Descubren cómo los carcinomas orales ‘engañan’ a nuestras defensas

Fecha de noticia: Miércoles, 29 Enero, 2025 El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en la vigilancia y control de los tumores. Sin embargo, muchos tipos de cáncer han desarrollado estrategias que les permiten evadir esta protección natural e incluso aprovecharla para facilitar su crecimiento y diseminación. Comprender cómo los tumores manipulan el sistema inmunitario … Leer más