Un nuevo diseño aumenta la eficiencia y la durabilidad de las células fotovoltaicas de perovskita

Un equipo demuestra a escala de laboratorio que una variación en la geometría molecular de un compuesto puede marcar la diferencia en el rendimiento de las celdas solares de perovskita, una alternativa a los paneles solares de silicio por su bajo coste y mayor facilidad de fabricación

Presentado el libro “Introducción al islam. Una perspectiva cristiana”, de Antonio Navarro Carmona

La Sala Mudéjar del Rectorado acogió ayer tarde la presentación del nuevo libro de Antonio Navarro Carmona “Introducción al islam. Una perspectiva cristiana”. El acto estuvo presidido por el vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento, Antonio Arenas Casas, acompañado del catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la UCO, Juan Pedro Monferrer; el director de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), Juan Carlos García Domene; y el propio autor, Antonio Navarro Carmona, vicedirector adjunto de Estudiantes del Centro de Magisterio Sagrado Corazón.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes celebra la festividad de su patrón, San Isidro Labrador

El Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales acogió el pasado viernes la celebración de San Isidro Labrador 2025, patrón del centro. El acto estuvo presidido por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; el equipo de dirección al completo, encabezado por M.ª Carmen del Campillo García; el presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Francisco Muñoz Usano; y el director general de Cooperativas Agroalimentarias de España, Gabriel Trenzado Falcón, que impartió la conferencia “Cooperativismo agroalimentario en la nueva época”.

Celebrada la jornada “Regulación, formación y concienciación del uso de dispositivos móviles en el ámbito de la educación y la familia”

En dicha jornada se abordaron temas como el efecto de los dispositivos móviles sobre la salud en la adolescencia, los riesgos de seguridad y su papel en la convivencia de los jóvenes, centrándose fundamentalmente en tres grandes retos, como son la salud, la seguridad y la convivencia. Las representantes de la Universidad de Córdoba dieron … Leer más

CRUE avanza en la armonización nacional de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 2026

La Comisión Sectorial de Crue-Asuntos Estudiantiles celebra los días 19 y 20 de mayo, en la Universidad Complutense de Madrid, las VII Jornadas CRUE sobre Acceso y Admisión a la Universidad. En este marco, se comparte el resultado de un proceso de trabajo conjunto iniciado en 2024, cuyo objetivo ha sido establecer, para todo el país, unas orientaciones comunes para las materias que integran las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) a partir de las pruebas de 2026.

Medias maratones: un reto para los corredores y un gancho para el turismo local

Cada vez son más las personas que viajan para participar en una carrera. Lo que antes parecía reservado a corredores experimentados, ahora es una herramienta eficaz para dinamizar la economía local y proyectar la imagen del destino ante un público más diverso y numeroso.

El trabajo “Revalorización de barricas de roble para la crianza de vinos Pedro Ximénez ecológicos”, galardonado con el premio José Luis Mesías Iglesias de Investigación sobre Viticultura y Enología

El jurado ha valorado especialmente el enfoque innovador, el cual destaca por su contribución al aprovechamiento sostenible de los recursos en la elaboración de vinos ecológicos, así como su rigurosidad científica y su aplicabilidad real en el sector vitivinícola. El trabajo premiado ha estudiado la posibilidad de reutilización de barricas consideradas “agotadas” para la crianza … Leer más