Valdepeñas (Ciudad Real), 29 de abril de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha inaugurado hoy el ‘Laboratorio de Conversación’ de Ser Castilla-La Mancha sobre ‘oportunidades frente al turismo de masas’. Desde allí, Caballero ha reafirmado que la región se está consolidando como destino turístico alternativo en el que se puede “parar y conectar en el territorio y, a su vez, que el turismo conecte con el desarrollo del territorio”.
“Se trata de hacer una llamada también a un turismo lento, alejado de la masificación y que invite a conectar con el territorio y se nutra de él, a la vez que el turismo nutra su desarrollo y bienestar”, ha explicado. Por este motivo, Caballero, ha invitado “a conectar con nuestra riqueza natural, histórica, artística, cultural, gastronómica y patrimonial y, sobre todo, en lugares como Valdepeñas, a degustar nuestros vinos y nuestros productos agroalimentarios de calidad reconocida”.
En este sentido, el vicepresidente segundo ha remarcado que “los datos indican que estamos trabajando en la buena dirección de la mano del sector porque Castilla-La Mancha consolida su buen inicio de año en materia turística siendo el tercer destino en turismo rural más visitado, según los últimos datos de turismo rural publicados por el INE”. “Estamos hablando de un crecimiento del 13,2 por ciento en materia de viajeros y del dos por ciento en pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en la región en el mes de febrero”, ha señalado.
Por su parte, la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper; ha señalado que “de cada 100 turistas rurales del país, 13 eligen Castilla-La Mancha como destino”. Fernández Samper, que ha realizado una radiografía del turismo de la región en este foro, ha señalado las potencialidades de Castilla-La Mancha con proyectos punteros y únicos como el ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’, que impulsó la Diputación de Ciudad Real en la anterior legislatura; la apuesta por los trenes turísticos, la Red Regional de Hospederías o el turismo astronómico “en uno de los cielos más limpios de España que es el de Castilla-La Mancha”.
La directora general ha adelantado que en los próximos meses se pondrán en marcha desde el Gobierno regional herramientas de Inteligencia Artificial en las que ya se está trabajando para ayudar al sector a proyectar sus objetivos y analizar la realidad para generar desarrollo. En este sentido, ha destacado la apuesta del Gobierno regional por avanzar hacia un turismo más sostenible que apuesta por la innovación y que genera crecimiento económico y bienestar.
El Plan Estratégico, la mayor inversión pública en turismo de la historia en la región
El vicepresidente segundo ha recordado que desde el Gobierno regional “estamos desarrollando el plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030”. “Los objetivos están marcados y son la gestión eficiente del sector, el impulso al conocimiento y la innovación digital, el refuerzo de la comercialización turística y el compromiso firme con la sostenibilidad ambiental, económica y sociocultural”, ha explicado.
Tal y como ha señalado, con este plan se han puesto en marcha proyectos en 26 destinos locales y regionales, dirigidos a la rehabilitación del patrimonio, la cohesión territorial y la promoción turística, en colaboración con entidades locales y grupos de acción territorial. “Buscamos integrar a todos los agentes del sector en una estrategia común de crecimiento hasta 2030”, ha explicado.
Caballero ha incidido en que esta estrategia contempla la mayor inversión pública en turismo de la historia de la región, movilizando más de 138 millones de euros procedentes de fondos europeos. Con este plan, se definen las bases para gestionar y potenciar el sector turístico en la región, buscando consolidarlo como motor de desarrollo económico, especialmente en el medio rural. Se apoya en el impulso de los fondos Next Generation EU y FEDER para avanzar en la sostenibilidad, la digitalización y la conservación del patrimonio cultural y natural.
