Casi 200 personas dan sangre en el acapto de la UVic

Un total de 227 personas se acercaron al acapto de sangre que tuvo lugar este martes, 8 de abril, en los edificios de Miramarges y Torre dels Frares de la UVic-UCC. De éstas, 198 personas hicieron una donación de sangre y 29, de médula ósea. Ésta última es vital para pacientes con enfermedades hematológicas graves. Por primera vez, también se pudo dar plasma, una reserva que garantiza los tratamientos de pacientes con problemas de defensas.

De este acapto también cabe destacar que de los donantes de sangre totales, 59 daban por primera vez, una cifra que representa un éxito significativo teniendo en cuenta que cada persona que decide donar sangre puede contribuir a salvar hasta tres vidas.

La donación de sangre a la UVic-UCC hace más de 10 años que se lleva a cabo dos veces al año, una en noviembre y otra en abril. La voluntad es concienciar a los estudiantes sobre la necesidad de que se hagan donantes de sangre y reforzar el compromiso de la Universidad en acciones que benefician al conjunto de la sociedad.

Colaboración d’Eina de Sant Tomàs

Una de las novedades de este año fue que la jornada tuvo la colaboración de once personas voluntarias del centro de formación e inserción laboral Eina de Sant Tomàs, alumnos del centro que actualmente están cursando una formación profesional específica para personas con certificado de DID. Estos voluntarios se responsabilizaron de acompañar y atender a los donantes desde el inicio hasta el final de la donación, dándoles la bienvenida, entregándoles el cuestionario del donante y ofreciéndoles bebida y comida al finalizar la extracción.

El acapto tuvo muy buena acogida tanto por parte de la comunidad universitaria como de otras personas que también quisieron contribuir a ello. Esta campaña, impulsada a través de la Oficina de Voluntariado y Cooperación de la UVic, con la colaboración del Banco de Sangre y Tejidos, tenía como objetivo concienciar sobre la importancia de donar sangre, especialmente en un momento en el que las reservas se encuentran en niveles críticos.