Carolina Vidal: “La mejor forma de combatir el odio es la igualdad”

La secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, Carolina Vidal, en su intervención ante la subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio.

La secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, Carolina Vidal, en su intervención ante la subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio.

«El odio es una manifestación de la disputa por el poder, nada nuevo bajo el sol; de la disputa por el reparto de la democracia, por el reparto de los derechos que no quieren compartir. Es, ni más ni menos, que la búsqueda del poder para mantener situaciones de privilegio». Con esta explicación en su intervención inicial, la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, Carolina Vidal, reclamaba responsabilidad a los grupos políticos que debaten sobre un posible Pacto de Estado contra los discursos de Odio hacia los grupos en situación de vulnerabilidad.

Carolina Vidal reivindicó la centralidad del trabajo decente en nuestras sociedades para que todas las personas gocen de autonomía y libertad y explicó que “Comisiones Obrera siempre ha sido un agente de igualdad”. Siendo el odio “un viejo conocido”, sí señaló que su propagación se ha incrementado en los últimos tiempos como consecuencia de las redes sociales y de determinados intereses políticos, y cómo esta circunstancia afecta a las personas en sus puestos de trabajo y, además, se traduce en barreras y discriminaciones que afectan a las mujeres, objeto de los discursos misóginos, pero también a las personas migrantes, las personas gitanas, las personas con discapacidad… En este sentido, describió el trabajo sindical contras las discriminaciones, muy especialmente en lo que se refiere a los planes de igualdad en las empresas, con más de 18.000 vigentes en estos momentos, o en relación a las personas LGTBI+ y la negociación de las medidas planificadas para luchar con la LGTBIfobia que han de introducrise en hasta 1.300 convenios sectoriales. “Afectarán a 15 millones de personas trabajadoras. La tasa de cobertura de los convenios en este país es de más del 90%”, explicaba para resaltar la importancia de la negociación colectiva.

Entre las reclamaciones a los grupos políticos, Vidal apostó por más y mejor pedagogía, pero también por medidas efectivas como el desarrollo de la Ley 15/2022 para la igualdad de trato y, muy especialmente, el desarrollo del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, que entró en vigor en España el pasado mes de mayo de 2023. “Pasa por ampliar la definición de quién es persona acosadora, de dónde sucede el acoso o o de qué es acoso”, apuntaba.

Finalmente, tanto en su intervención como en las respuestas finales a los grupos, Vidal apostó por las políticas efectivas de igualdad como el mejor antídoto contra el odio. “La mejor forma de combatir el odio, el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia, la misoginia… es que seamos iguales. Y para ser iguales necesitamos normas, necesitamos discriminaciones positivas para poder ser libres de elegir si queremos denunciar un acoso sexual, si queremos irnos de un empleo o si no queremos soportar determinadas cuestiones», detallaba.

Pincha aquí para ver la intervención complta

Deja un comentario