- Pone en valor el “trabajo, constancia y dedicación de todos los que formáis parte de esta entidad al servicio de los que más lo necesitan” y destaca la “verdadera vocación y actitud de servicio público” de sus voluntarios
- Resalta que con la nueva Ley de Voluntariado “protegemos, apoyamos y visibilizamos el trabajo de las personas voluntarias y de las entidades que las acompañan”
- Subraya que “apostamos por un modelo social apoyado en la unión de la Administración, el tercer sector y las asociaciones para crear un sistema que cuide y acompañe a las personas en todas las etapas de su vida”
València.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha ensalzado la labor de la Asociación CADIR por promover “una integración social real, plena y eficaz de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social”.
El jefe del Consell ha visitado su sede en València con motivo del quinto aniversario de la Asociación, acompañado por la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero.
Allí ha resaltado el “trabajo, constancia y dedicación de todos los que formáis parte de esta entidad al servicio de los que más lo necesitan” y ha puesto en valor la “verdadera vocación y actitud de servicio público” de sus voluntarios.
En este sentido, ha destacado que, con la aprobación de la nueva Ley de Voluntariado de la Comunitat Valenciana, “reforzamos vuestro papel esencial para nuestra sociedad” y ha trasladado que el objetivo de esta nueva norma es “proteger, apoyar y visibilizar el trabajo de las personas voluntarias y de las entidades que las acompañan” por lo que, tal y como ha señalado, “apostamos por un modelo social apoyado en la unión de la Administración, el tercer sector y las asociaciones de voluntariado”.
Así, ha resaltado que “de esta unión nace un sistema que cuida y acompaña a las personas en todas las etapas de su vida, desde la rutina diaria hasta lo más complejo”.
De igual manera, ha subrayado la apuesta del Consell para conseguir que nuestro territorio sea “más participativo, justo y solidario” por lo que “poner en marcha la nueva Ley de Voluntariado nos otorga una herramienta que fortalece esa red de compromiso compartido entre la Generalitat y la sociedad”.
Nueva Ley de Voluntariado
La Ley de Voluntariado de la Comunitat Valenciana sustituye al marco anterior, en vigor desde 2001, para adaptarlo a la realidad actual de una sociedad cambiante, más diversa y digitalizada, y que responde a la voluntad del Consell de impulsar un modelo social más justo, participativo y comprometido.
Una nueva normativa que se ha trabajado y consensuado en colaboración con las distintas entidades y asociaciones del sector y que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos en el pasado Pleno de Les Corts.
Así, contempla numerosas novedades, entre las que destacan el reconocimiento del voluntariado corporativo y la puesta en marcha del Carné del voluntario con gratificaciones que se desarrollarán próximamente.
Asimismo, se acreditará las competencias voluntarias para que puedan añadirse al currículum y de esta forma mejorar la empleabilidad y se establecen nuevos incentivos para empresas que colaboren con entidades como la Asociación CADIR.
Otros puntos relevantes son la creación del Plan del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, como instrumento estratégico de promoción, planificación y coordinación. Además, se actualizan las coberturas de los seguros de las personas voluntarias, para adaptarlos a los riesgos reales de sus actividades.