- Avanza que la Generalitat presentará alegaciones a las nuevas normas de explotación del trasvase Tajo-Segura y recuerda que “el agua es de todos”
- Remarca “la autoridad moral” de la Comunitat Valenciana para reivindicar recursos hídricos y destaca que nuestra región “reutiliza el 40% de toda el agua que se recicla en España”
- Aboga por “el diálogo, el rigor, el consenso y la paz” frente a “guerras absurdas” y pone en valor la solidaridad de nuestro territorio en esta materia, así como los tribunales de agua, el trasvase Júcar-Vinalopó y el I Pacto del Agua por l’Albufera
Murcia.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha apelado a “la unidad de todos los españoles para defender el agua que necesita nuestra tierra y garantizar el futuro que se merece” en el acto de protesta por la reforma de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura que ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de Murcia organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS).
Durante el transcurso del acto, que también ha contado con la participación del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, además de representantes de entidades de regantes y empresariales, se ha puesto de manifiesto que la aplicación de la propuesta para la actualización de las reglas de explotación del Tajo-Segura por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico supondrá una reducción media del 50% de los volúmenes trasvasados para regadío a partir de 2027.
Al respecto, el jefe del Consell ha asegurado que la Generalitat movilizará todos los medios a su alcance “con toda la capacidad de respuesta social, política, institucional, técnica y jurídica” y ha avanzado que presentará alegaciones a las nuevas normas de explotación del trasvase Tajo-Segura “porque el agua es de todos”, además de recordar que “no es un recurso gratis”.
Mazón ha iniciado su discurso agradeciendo a SCRATS su iniciativa de protesta y ha trasladado el apoyo “sin fisura” de la Generalitat “y «de los más de 5 millones de habitantes de la Comunitat Valenciana” en las justas demandas de los regantes, apelando “al espíritu, a la realidad, el presente y el futuro que nos merecemos”.
El president ha explicado que no se trata de “una reivindicación egoísta ni contra nadie”, y ha celebrado “la unidad” de todos en la defensa de un bien común para todos los territorios.
En este sentido, ha remarcado “la autoridad moral, histórica y técnica” de la Comunitat Valenciana para reivindicar los recursos hídricos que necesita y merece, al tiempo que ha recordado que “somos el mayor ejemplo de reutilización y aprovechamiento de agua”.
Así, ha detallado que nuestra región “reutiliza el 40% de toda el agua que se recicla en España” y ha apuntado que “solo la provincia de Alicante reutiliza el 10% del agua de todo lo que se reutiliza en Europa”.
Del mismo modo, ha advertido que “nadie dé lecciones de solidaridad a la Comunitat Valencia” en materia de agua y ha recordado el ejemplo de nuestro territorio en el envío de agua de la desaladora de Sagunto a Barcelona para consumo humano.
Igualmente, ha puesto en valor el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y el Tribunal de Agua de Valencia, entre otros, como ejemplos para la resolución pacífica de conflictos del agua, además de referirse a la “solidaridad y generosidad” de los regantes en el trasvase Júcar-Vinalopó y al “histórico” I Pacto del Agua por l’Albufera.
En esta línea, el jefe del Consell ha abogado por “el diálogo, el rigor, el consenso y la paz” frente a “guerras absurdas”, así como por el desarrollo de las infraestructuras hídricas necesarias para el aprovechamiento de este recurso, además de denunciar la política hídrica del Gobierno central, al que ha tildado de “enemigo de la solidaridad y de la unidad de España”.