Carlos Franganillo, Sandra Barneda y Nacho Abad, protagonistas de la segunda jornada de la Semana de la Comunicación y Marketing

Tres de los rostros más conocidos del panorama televisivo se han dado cita en el segundo día de la trigésimo primera Semana de la Comunicación y Marketing. Carlos Franganillo, Sandra Barneda y Nacho Abad, han compartido con los estudiantes de la Universidad Europea sus experiencias profesionales y reflexiones sobre el estado actual del periodismo, el entretenimiento y la narrativa audiovisual. A lo largo de la jornada, los asistentes han podido profundizar en los retos éticos del periodismo en un contexto internacional cada vez más polarizado, comprender cómo los formatos televisivos pueden convertirse en herramientas de análisis social, y valorar el impacto de los contenidos en la percepción pública.

DIversidad (11).png

Sandra Barneda ha participado en la Semana de la Comunicación de la Universidad Europea junto al equipo de La Isla de las Tentaciones. En el encuentro han intervenido Jaime Guerra, director de Producción de Mediaset; Sonia Pérez, directora creativa y de Internacional en Cuarzo; Meritxell Estruch, directora del formato; y Javier Pérez, director del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales de Mediaset. La presentadora ha defendido el valor del programa como reflejo de las complejidades emocionales que atraviesan las relaciones actuales, especialmente entre los más jóvenes. “La Isla de las Tentaciones es un espejo brutal de lo que evitamos mirar”, ha afirmado. Ha subrayado la capacidad del formato para abrir conversaciones necesarias sobre el amor, la dependencia o los límites, y ha destacado la identificación que genera entre los espectadores. “Deja de blanquearse la pareja, deja de parecer perfecta. Se muestra lo que pasa cuando nadie lo cuenta, cuando se calla, cuando se acumula”, ha explicado.

DIversidad (12).png

Carlos Franganillo, presentador de Informativos Telecinco, ha protagonizado unamesa redonda sobre los desafíos del periodismo actual, acompañado por Rosa María Mateos, directora de Europea Media, y José María Peredo, vicedecano de Comunicación y Marketing de la Universidad Europea. Durante su intervención, ha reflexionado sobre la parcialidad inherente a la selección informativa, la importancia de aportar contexto y el valor del trabajo de los corresponsales sobre el terreno. También ha analizado el impacto del regreso de Donald Trump al poder y su estrategia de confrontación con los medios. “El reto ahora es decidir qué historia vale la pena contar y no perdernos en el humo”, ha señalado. Franganillo ha cerrado su participación con una defensa del periodismo crítico, riguroso y honesto: “El reto es seguir siendo relevantes sin perder el rigor”.

DIversidad (13).png

Nacho Abad, presentador del programa En Boca de Todos, ha compartido mesa con Patricia Hernando, miembro del equipo del mismo espacio, y Nacho Sacaluga, profesor de la Universidad Europea, para reflexionar sobre el papel del periodismo de sucesos en la televisión actual. A lo largo del encuentro, han defendido la necesidad de abordar los hechos desde un enfoque riguroso, que combine profundidad con claridad informativa. Abad ha subrayado la importancia de estar cerca de la realidad para poder transmitirla con responsabilidad: “El secreto es realizar un análisis complejo de la realidad que pueda ser entendido por el espectador y eso solo se consigue con periodismo de calle”.

Publicidad, tecnología y redes sociales completan una jornada marcada por la innovación y la diversidad de formatos

La jornada se ha completado con otras ponencias que han mostrado la diversidad del sector y la evolución de los formatos de comunicación actuales. El equipo de Dentsu Creative, formado por Borja Martín-Lunas, Javier Gómez y Nuria Santacruz, junto al profesor José Jesús Varga, ha presentado el caso de R7 Play, el canal de YouTube de Cristiano Ronaldo. Durante su intervención han explicado cómo se construyó una plataforma de contenidos con proyección internacional, destacando la implicación del propio deportista en el desarrollo y estrategia del canal.

DIversidad (14).png

En el ámbito de la publicidad, Daniel Sánchez, director creativo de tecnología para Coca-Cola Europa en WPP, ha protagonizado la ponencia en inglés The Fourth Age of the Gaze, en la que ha analizado casos de éxito vinculados al uso de la tecnología en campañas de marketing. Sánchez ha centrado su reflexión en el papel emergente de la inteligencia artificial, asegurando que “nos encontramos ante un nuevo paradigma ante la llegada de la IA, que permite realizar cualquier tipo de montaje y anuncio publicitario”. También desde el enfoque de marca, Paco Mendoza, CEO de Publicis, ha abordado la transformación de CEPSA en Moeve, un cambio que apuesta por la sostenibilidad y la movilidad como ejes de comunicación. Le ha acompañado el profesor Luis López, quien ha profundizado en cómo trasladar estos procesos al entorno académico.

DIversidad (15).png

La práctica también ha tenido un espacio destacado en esta segunda jornada. La actriz Ruth Gabriel ha dirigido un taller de interpretación junto a Pilar Yébenes, directora del Máster en Producción Creativa de Ficción y Documentales de la Universidad Europea. Por su parte, Edurne Bárcenas y Alejandra García, responsables de redes sociales de los informativos de laSexta, han impartido el taller Tik-Toking, en el que han mostrado cómo la plataforma TikTok se ha integrado en la narrativa informativa. “Es una forma disruptiva de acercar el contenido de las redes sociales al espectador para conectar de forma más directa con él”, ha explicado Bárcenas ante un auditorio lleno de estudiantes.

Deja un comentario