El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha visitado este viernes, 2 de mayo, las instalaciones de la granja de caracoles ‘Valle del Tirón’, una empresa familiar, con una apuesta decidida por la sostenibilidad, y ‘El Huerto del Molino’, un proyecto agrícola dedicado a la producción orgánica y tradicional de hortaliza de temporada, ambas ubicadas en la localidad de Leiva. En las visitas también han participado la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, y el director general de Desarrollo Rural, David Martín.
Durante su recorrido por la única granja de caracoles de la Comunidad, el jefe del Ejecutivo ha puesto en valor como desde “el medio rural, desde pequeños municipios de La Rioja, gente innovadora y con compromiso con el territorio es capaz de poner en marcha nuevos y singulares proyectos, comprometidos con la sostenibilidad, con la trazabilidad y la calidad del producto”.
“Un proyecto ya consolidado que contribuye, desde Leiva, al desarrollo rural y al enriquecimiento del sector primario”, ha resaltado.
Una finca autosostenible
La granja sostenible ‘Valle del Tirón’, creada en el año 2021, se dedica a la cría, engorde y comercialización de ‘Hélix Aspersa Müller’ (bover) o caracol común, ya que es la variedad con más aprecio en el mercado y en la gastronomía.
Esta granja cuenta con unas instalaciones donde se realiza el ciclo completo de la vida del caracol, desde que nace hasta su venta. El Gobierno regional, a través del Programa de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, gestionado por el Grupo de Acción Rural (CEIP Rural), ha destinado 30.080 euros –el 30% de la inversión- de los fondos LEADER para este proyecto innovador que dinamiza la economía en el medio rural.
A través de un proceso de reproducción meticuloso, ‘Valle del Tirón’ logra producir 5.000 kilos de caracoles al año. Sus instalaciones, con una superficie de 4.300 metros cuadrados al exterior, cuenta con un cultivo de diferentes hierbas que sirven de refugio a los caracoles, además de parte del alimento.
Durante los meses de enero, marzo y abril los caracoles, previamente seleccionados, se encuentran en la sala de reproducción, con la temperatura y humedad idónea, donde se obtienen los alevines propios que posteriormente irá al campo de crecimiento. Tras una selecta recolección en agosto, el caracol se purga para prepararse para su posterior hibernación. De esta forma el caracol se vende completamente limpio y solo con lavarlo ya está listo para su cocinado. En la cámara frigorífica el caracol se conserva vivo en estado de hibernación y listo en condiciones óptimas para su posterior venta y consumo.
Durante su visita al ‘Huerto del Molino’, Gonzalo Capellán ha destacado “la apuesta de sus responsables por el producto local, fresco y de calidad. Se cuida el sabor auténtico de los productos con un gran respeto a la sostenibilidad, que coincide con una de las señas de identidad de esta región: producto de calidad asociada a una alimentación saludable y a productos de kilómetro cero”.
Un proyecto agrícola de multicultivo
El ‘Huerto del Molino’ es un proyecto agrícola dedicado a la producción orgánica y tradicional de hortaliza de temporada. Ya sea proveniente desde el invernadero o desde el huerto, destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, ofreciendo productos que cuentan con certificación ecológica. A través del sistema del multicultivo ofrecen una mayor oferta: tomate híbrido, tomata, pepino, alubia verde, pimiento, guindilla, calabacín, lechuga o cogollos.
Con un enfoque de proximidad y de producción propia, cuentan con venta directa en la propia explotación, permitiendo la compra de sus productos directamente del agricultor, lo que asegura la máxima frescura y calidad. Sus clientes proceden de todo el valle hasta Haro. Mientras que, de junio a noviembre, acuden también para venta producto de temporada en el mercado de Ezcaray.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente concedió a este proyecto, 80.000 euros de ayuda a la incorporación al sector, otra de inversiones en explotaciones agrarias, por un importe de 96.220 euros, y les correspondió una subvención directa de 41.000 euros en concepto de bonificación de intereses.
Además, ‘El Huerto del Molino’ organiza visitas a sus instalaciones, brindando la oportunidad de conocer de cerca el proceso de cultivo y aprender sobre las prácticas agrícolas. En este sentido, han participado en el programa Cultiva 2024, iniciativa que financia y desarrolla el Ministerio de Agricultura, un programa de estancias formativas de jóvenes agricultores.