Capellán subraya el “impacto positivo” que tendrá para la actividad social y deportiva en Préjano la transformación del frontón en un espacio de ocio y convivencia

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Préjano, David San Sixto, acompañados del consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, han suscrito hoy, día 1, un convenio de colaboración por el que se establecen las bases para la construcción de un espacio de convivencia, ocio y sociabilidad en este municipio de La Rioja Baja.

 

Capellán, ha explicado que “esta obra va a tener un impacto muy grande en el municipio, ya que además de permitir a todos los vecinos continuar con su vida saludable y desarrollar actividad física y deportiva durante todo el año, también tiene otros usos, desde el escolar hasta actividades turísticas, culturales y sociales”.

 

Se trata de “un gran espacio cubierto que va a posibilitar multiplicar las actividades y el disfrute tanto de quienes habitan durante todo el año en el municipio, como de todos los que se acercan en verano, por su vinculación con Préjano y disfrutan estos meses en la localidad”, ha declarado.

 

El Ejecutivo regional invertirá un total de 249.768,82 euros en la realización de este proyecto, cuantía que representa el 50 por ciento del presupuesto de ejecución. El coste total de este nuevo espacio, que ha sido promovido por el propio Ayuntamiento, quien también será el encargado de contratar la obra, asciende a 499.537,63 euros.

 

El proyecto, cuya redacción técnica ha corrido a cargo del estudio Arquitectura Robles&Ibáñez, comprende la ejecución de una cubierta para el frontón municipal existente en la localidad, recinto al que se ha realizado una visita tras la firma del convenio entre administraciones, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento.

 

Un diseño que aporta, según ha reconocido el presidente del Ejecutivo regional, “una calidez y estética importante, que ha respetado este espacio de gran dimensión con una cubierta en curva que va a hacer posible adaptarse a distintos usos y juegos, como la pelota y el frontenis”, ha apuntado el presidente del Ejecutivo regional.

 

Cubierta mixta de pilares metálicos y madera laminada

La cubierta se ha diseñado a dos aguas con una estructura mixta de pilares metálicos y vigas curvas, así como correas de madera laminada, un material que aporta mayor seguridad ante posibles incendios, sobrecargas o movimientos telúricos, además de ser estético, duradero, de fácil instalación, resistente a los químicos y energéticamente eficiente. Para favorecer la entrada de luz natural, está previsto colocar en varios pórticos una superficie de placas curvas de policarbonato formando lucernarios.

 

La estructura vertical será metálica y se asentará, por un lado, sobre el muro de la pared lateral del frontón, y por otro, sobre el terreno natural, previa excavación y ejecución de las zapatas necesarias para su cimentación. Asimismo, se instalarán canalones y bajantes en acero prelacado para la recogida de las aguas pluviales.

 

Las obras incluyen la dotación de una iluminación artificial adecuada a la nueva envolvente del frontón, valorándose colocar 12 proyectores LED ubicados en la parte superior lateral y en la zona del rebote. Además, se colocarán placas fotovoltaicas en la cubierta para alimentar el cuadro que servirá de control en la iluminación del recinto. La actuación, que prevé actuar sobre una superficie de 1.056 metros cuadrados, finalizará con el pintado y marcado de las paredes del frontón.

 

Además, Capellán ha destacado que este proyecto “busca la sostenibilidad de la instalación, teniendo en cuenta la singularidad e idiosincrasia de este espacio que se va a ver mejorado y va a permitir que más actividad y, por lo tanto, más vida se desarrolle en el municipio, favoreciendo no solo el deporte, sino el ocio, la sociabilidad y el encuentro de todos los habitantes y quienes lo visitan”.

 

1,1 millones de euros para construir estos espacios en el medio rural

Por último, ha subrayado la “buena disposición del Gobierno de La Rioja con todos los municipios de nuestra región, pero especialmente con los pequeños, aquellos que necesitan más ayuda para seguir dotándoles de vida y de actividad, a través de estas infraestructuras”.

 

Los Presupuestos Regionales del año 2025 incluyen una partida de 1,1 millones de euros para financiar la construcción de este tipo de espacios sociales en el medio rural con el objetivo de mejorar la calidad de vida y de los servicios públicos, contribuyendo de esta manera al gran reto de la lucha contra la despoblación.

 

Desde el comienzo de la legislatura, el Ejecutivo regional ha apoyado económicamente la construcción de proyectos de similares características en Medrano, Manzanares de Rioja, Castañares de Rioja, Islallana, San Asensio y Galilea, entre otros municipios.