Capellán reitera en la Sectorial de Cultura la reivindicación de contar con las Glosas Emilianenses en la gran exposición que acogerá el Monasterio de San Millán

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha recordado que, tal y como establece la Constitución, los poderes públicos tienen la obligación de promover y enriquecer el acceso a la cultura de todos los ciudadanos, como un derecho fundamental para su pleno desarrollo. En ese contexto, ha defendido la solicitud del Ejecutivo autonómico de poder contar con la colección de glosarios surgidos del escritorio medieval del monasterio de Suso, dispersos ahora por distintos lugares del mundo, entre ellos el Códice 60, las Glosas Emilianenses, para que puedan contemplarse en el marco de la gran exposición que en 2026 albergará el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad desde 1997.

 

“Es un patrimonio de todos y es de justicia y enriquecedor que puedan verse en el lugar donde se gestaron y donde se custodiaron durante más de mil años”, ha enfatizado.

 

Gonzalo Capellán ha realizado estas afirmaciones este miércoles, 7 de mayo, durante su intervención en la inauguración del XXXVII Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, que ha reunido en San Millán de la Cogolla a los titulares de Cultura de las comunidades autónomas y del Ministerio de Cultura que dirige Ernest Urtasun, presente en la cita de manera telemática.

 

El jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que las Glosas Emilianenses, custodiadas por la Real Academia de la Historia, son “uno de los más completos testimonios de cómo se va pasando de una lengua latina que solo entendían las élites cultas a una lengua romance accesible al conjunto de la población”. En este sentido, ha reiterado, “queremos que no solo los riojanos, sino todos los que nos visiten puedan verlas en el lugar donde se gestaron y se custodiaron hasta que salieron a mediados del siglo XIX en unas circunstancias muy singulares”.  

 

Durante su bienvenida a los participantes en esta cita a La Rioja, Capellán ha ensalzado San Millán de la Cogolla como un enclave “emblemático” para la cultura de nuestro país y cuna de la lengua que compartimos más de 600 millones de personas en todo el mundo. Asimismo, ha reivindicado “la importancia que tiene la cultura para el ser humano, para la sociedad, para el progreso y el desarrollo”. Una trascendencia íntimamente ligada al patrimonio, “que es la herencia de la capacidad colectiva de un pueblo y, por lo tanto, un bien colectivo, una riqueza colectiva que atesoramos. El acceso al patrimonio y el disfrute del patrimonio es un bien universal que tenemos que promover como parte de ese acceso a esa cultura que nos enriquece».

 

En este contexto, el presidente ha recordado que, en el preámbulo de la Ley 13/1985 del Patrimonio Histórico Español, se establece que los bienes que constituyen nuestro patrimonio son una “riqueza colectiva” que “cualquiera que sea su régimen jurídico y titularidad” deben estar al servicio de la colectividad, entendiéndose así como una acción social de obligado cumplimiento en un Estado democrático.