Capellán destaca la calidad de la producción agroalimentaria, así como la competitividad y nivel de internacionalización del sector en La Rioja

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha resaltado que Salón Gourmets, “feria internacional de referencia para los productos de alta calidad, entronca con la esencia y con la identidad de La Rioja, porque eso es lo que define a los productos de la región. La marca Rioja, tanto en España como fuera, es sinónimo de calidad no solo por sus vinos de alto prestigio, también por su aceite y por toda una amplia gama de productos agroalimentarios, gracias a la internacionalización y la competitividad que caracteriza a las empresas del sector agroalimentario riojano”.

“Unas conservas vegetales, frutas, hortalizas o productos cárnicos y lácteos que se caracterizan por su origen, su arraigo a la tierra y al mimo de los productores del sector primario, sumado a la labor de unas empresas que conjugan tradición con innovación para comercializar productos de calidad, con seguridad alimentaria e innovadoras, muchas de ellas vinculadas también al cultivo ecológico, que encuentran en esta cita un escaparate perfecto y proyectan la región”, ha añadido.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha participado, hoy, 7 de abril, junto con la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, en la inauguración de la 38º edición del Salón Gourmets, cita que cuenta con la presencia de cerca de 30 empresas agroalimentarias de nuestra Comunidad Autónoma. Más de la mitad, 16 de ellas, participan en el espacio expositivo institucional promovido por el Ejecutivo regional.

A su vez, además del espacio institucional que ocupa 276 metros dentro de IFEMA Madrid y que ha recibido la visita del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha habilitado un túnel del vino, con presencia de medio centenar de bodegas riojanas, y otro dedicado al Aceite de La Rioja, donde se han expuesto para su cata y degustación 15 de los mejores aceites la región.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, promueve la participación de 16 empresas agroalimentarias en un estand que agrupa los expositores de Conservas Virto, Serrano, Juker y Emperatriz; Embutidos Luis Gil y Domingo Ortiz Moreno; Bodegas y Viñedos Luis Sáenz y Castillo de Mendoza; las almazaras Riojana y Hejul; Nuchar-Foncasal, Petricor Alimentarias, Rioverde Group, Bacalaos Alejandra, Pafritas y Kankel Cacao.

 

Además, otras 13 empresas asisten al salón a título individual: Kel Grupo Alimentario, Celebona 1960, Conservas La Fragua, Lácteos Martínez, Embutidos Alejandro, GAM Family, Bodegas Lan, Fincas Azabache, Bodegas Manzanos, Bodegas Pagos de Rey, Bodegas Roda y Ramón Bilbao (Zamora Wines) y Azpilicueta.

 

La Rioja, región netamente exportadora que seguirá ganando el futuro

En cuanto a las consecuencias del alza en los aranceles por parte del Gobierno estadounidense, el jefe del Ejecutivo Autonómico ha insistido en actuar “con calma y tranquilidad. Confiamos en la capacidad que tienen bodegas e industria alimentaria para seguir exportando. Desde el Gobierno de La Rioja vamos a ayudar a nuestros sectores exportadores en su internacionalización y en su promoción para que sigan siendo competitivos. Además, vamos a colaborar con ellos para abrir nuevos mercados. El mundo es grande y cuando contamos con la base de un buen producto y unas empresas competitivas con una clara vocación internacional, seguiremos ganando el futuro”.

 

III Máster Nacional de Pinchos con #productoriojano

En el marco de esta cita internacional y por tercer año consecutivo, el Gobierno de La Rioja, a través de La Rioja Turismo, promueve el Master Nacional de Pinchos con #productoriojano que se celebrará este miércoles, 9 de abril, en el Auditorio Gourmets (Pabellón 8 F50). Este evento reunirá a ocho cocineros de toda España que tendrán que elaborar en directo pinchos utilizando al menos en uno de sus ingredientes alguna de las DOP o IGP de La Rioja. También podrán recurrir al Champiñón y Seta de La Rioja y a las verduras riojanas (borraja, cardo, alcachofa, espárrago y acelga).

 

Este concurso se incluye en la campaña de promoción agroalimentaria #productoriojano, lo vas a querer, basada en cuatro pilares: producto, gastronomía, territorio y personas. Con esta acción se quiere impulsar la comercialización de los alimentos de La Rioja en las cocinas de bares y restaurantes de toda España.

 

Además, está prevista una breve presentación de productos de La Rioja y una degustación de ajo blanco de coliflor, gel de pimiento y sal de anchoas ahumadas, roast-beef de vaca avileña, queso camerano y setas de La Rioja, alubias de Anguiano, chorizo riojano y bizcocho de nueces, peras y ciruelas, todo ello a cargo de la escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada.