La recreación histórica de ‘Canteros y Caciques’ en lucha por el mármol vuelve este 9, 10 y 11 de mayo a Macael. Así se ha presentado este miércoles en la Diputación de Almería la nueva edición de esta recreación histórica de Macael.
Durante este 9, 10 y 11 de mayo, el municipio volverá a la época comprendida entre 1919 y 1947 con una gran producción teatral que cuenta con la participación de los propios vecinos como actores y figurantes
En el acto han intervenido el vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso; y el alcalde de Macael, Raúl Martínez. Además, han estado acompañados por vecinos caracterizados que participarán en la recreación histórica.
Se trata de una producción teatral que cuenta con los propios vecinos de Macael como actores y figurantes, caracterizados como canteros, amoladoras, arrieros, embaladoras, carreteros, dueños de canteras, fragüeros, mujeres, niños y otros personajes representativos de la época comprendida entre 1919 y 1947.
Fernando Giménez ha puesto en valor esta recreación histórica que “se trata de una cita imprescindible en el calendario cultural y patrimonial de nuestra provincia. Este evento no solo rinde homenaje a la lucha histórica de los canteros, sino que también refuerza nuestra identidad y pone en valor el rico legado del mármol de nuestra tierra, y en concreto el de Macael”.
Además, ha señalado que, del 9 al 11 de mayo, Macael se convertirá, una vez más, en un “escenario vivo donde tradición, espectáculo y cultura se fusionan en una experiencia única. Este año se ha querido dar un paso más y buscar el equilibrio entre la parte cultural y la parte lúdica que tiene este evento. La parte cultural está representada por los distintos oficios relacionados con la cantería del mármol y la parte lúdica a través de la gastronomía, la música y el baile. Se trata de una oportunidad de viajar en el tiempo, conocer la vida de unos hombres y mujeres que construyeron los cimientos que sustentan nuestra sociedad y la lucha por preservar el carácter público de las canteras”.
Por su parte, el alcalde de Macael ha señalado que “este fin de semana tenemos la séptima edición de la recreación histórica ‘Canteros y Caciques en la lucha por el mármol’. Es un hecho singular que ocurrió en Macael a primeros del siglo pasado, en el 1919, y que desenlaza 28 años después, en el 1947”.
Raúl Martínez ha destacado que “esta recreación la vamos a realizar en un espacio de más de 7.000 metros donde recreamos el Macael de la época, el de la primera parte del siglo pasado, donde están los edificios más representativos de la época, el ayuntamiento, el sindicato de canteros, una réplica de una cantera donde hacemos voladuras, los seis bares típicos de aquel momento, la iglesia y el taller de artesanía. Vamos a poder ver desde demostraciones de cantería a mano, hasta demostraciones de artesanía y escultura, pasando por bueyes tirando de carros cargados de mármol, como se transportaba en aquel momento hasta la llegada de los camiones a la sierra de Macael, y evidentemente también disfrutar del folclore, de la música”, ha destacado el alcalde.
Por último, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte ha manifestado que “estamos ante una iniciativa única, que no sólo pone en valor el patrimonio cultural de Macael, sino que lo convierte en una experiencia viva, participativa e intergeneracional. Que sean los propios vecinos y vecinas quienes den vida a este pasado, es sin duda uno de los grandes aciertos de esta propuesta. La cultura del mármol es uno de los elementos más identificativos de nuestra provincia, y gracias a esta recreación, Macael se transforma durante unos días en un auténtico museo al aire libre, que combina teatro, gastronomía, tradición y convivencia”.
“No es casualidad que en 2024 esta recreación fuera declarada Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía. Una distinción que reconoce su originalidad, su arraigo y su capacidad para atraer visitantes y generar riqueza para el municipio y la comarca. Desde la Junta de Andalucía, seguiremos apostando por iniciativas como ésta, que consolidan a Almería como un destino turístico cultural, auténtico y experiencial. Porque el turismo también es memoria, es patrimonio, y es futuro compartido”, ha añadido Juan José Alonso.