Santander- 14.04.2025
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Financiación Autonómica, Luis Ángel Agüeros, ha confirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la agilidad y la eficacia de su gestión tras los datos del Ministerio de Hacienda donde Cantabria registra el tercer mejor grado de cumplimiento de la ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas en 2024.
Cantabria, con un 80,08 por ciento, se situó en tercer lugar de las autonomías tras Galicia y Castilla y León, que ejecutaron el 83 y el 80 por ciento de sus respectivos presupuestos.
Agüeros ha resaltado el cumplimiento del Servicio Cántabro de Salud (96,20 por ciento) con el avance de las inversiones de la Protonterapia, el Hospital Valdecilla y el Hospital de Laredo como las más relevantes, cifras que se mantendrán en próximos ejercicios con la puesta en marcha de la construcción de centros de salud en diferentes localidades de la región.
Para realizar una comparativa con ejercicios precedentes, en 2022 la ejecución presupuestaria del capítulo 6 llego únicamente a un 50,2 por ciento, remontando ese dato en 2023, donde la ejecución del capítulo 6 alcanzó prácticamente un 60 por ciento, gracias especialmente al impulso observado en el último trimestre del ejercicio, ya con el nuevo Gobierno en el poder.
«Cumplimos con el presupuesto y a la vez cumplimos con el objetivo de no incurrir en déficit público, tenemos menos impuestos y mejores servicios y el ejercicio presupuestario de 2024 se ha cerrado con la mayor bajada de deuda en términos porcentuales y el mejor quinto superávit de las comunidades autónomas», ha manifestado Agüeros que ha añadido que «tenemos que felicitarnos con la salud financiera y presupuestaria de Cantabria cuyos datos apuntan hacia una situación optimista del futuro de la región».
Porcentajes de ejecución
El consejero, Luis Ángel Agüeros ha advertido que el porcentaje de ejecución en general sería aún más alto si se elimina el efecto de los fondos correspondientes al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Estos ingresos europeos tienen una particularidad: se integran en el presupuesto de Cantabria, pero su ejecución definitiva se prolonga generalmente durante varios ejercicios.
Así, si se eliminara su efecto en las cuentas del Gobierno de Cantabria de 2024, la ejecución del Capítulo 6 hubiera ascendido al 91,6 por ciento con respecto a crédito definitivo.
Entre las inversiones cuyo alto grado de ejecución pudo certificarse en 2024, además del Servicio Cántabro de Salud con el 96,20 por ciento de ejecución, destaca el avance de la inversión de la Protonterapia, e inversiones en Valdecilla y en el Hospital de Laredo como las más destacadas.
Asimismo, han de destacarse otros departamentos con alto grado de cumplimiento como la Consejería de Economía, que ha ejecutado un 99 por ciento de su presupuesto o el Servicio de Emergencias (97,03 por ciento).
Por su parte, en la Consejería de Presidencia destacan las obras en las diferentes instalaciones judiciales, la adquisición del local para los talleres y la imprenta regionales, así como la elevada inversión de la Dirección General de Informática, mediante la digitalización de archivos y registros, y la renovación de los equipos informáticos de los empleados públicos.
En Fomento, destaca la alta ejecución de la Dirección General de Obras públicas, así como en Vivienda e infraestructuras hidráulicas, en cifras más elevadas que en ejercicios precedentes.
Por su parte, en la Consejería de Educación, la ejecución ha sido muy alta en la tramitación de fondos MRR, así como en infraestructuras educativas.
Por último, en el SEMCA (Servicios de Emergencias de Cantabria) se produjo en 2024 la adquisición de dos camiones autoescalas, como inversión más destacable, lo que permitió elevar el nivel de ejecución al máximo, estando previsto el incremento de dichas cantidades en ejercicios futuros como consecuencia de la incorporación de los fondos de inversión provenientes de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA).