Jéssica de León recordó que los jóvenes son un colectivo prioritario en las políticas de empleo del Ejecutivo regional, que ha recuperado programas clave como los PFAE de Garantía Juvenil, sin convocar desde 2021
La tasa de desempleo entre los menores de 25 años ha descendido en más de siete puntos desde el inicio de la legislatura, cayendo del 21,94% de julio de 2023 al 24,7% actual.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, recordó hoy en comisión parlamentaria que los jóvenes son un colectivo de atención prioritaria para las políticas de empleo del Ejecutivo regional y destacó las medidas destinadas a favorecer su empleabilidad.
De León reseñó las iniciativas para promover la inserción de este colectivo en el mercado laboral, destacando distintos programas. Entre otros ejemplos, explicó la puesta en marcha de los Planes de Formación para el Empleo (PFAE) de Garantía Juvenil con una inversión de 23,2 millones de euros, “que no se convocaban desde el año 2021 y que suponen la realización de 930 contrataciones de jóvenes desempleados para que puedan tener su primera experiencia laboral”.
Otro de los pilares sobre los que actúa la Consejería, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), para fomentar el empleo joven es el programa Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE). La convocatoria de este año, dotada con diez millones de euros, permite a los cabildos insulares, que impulsan los proyectos, contratar durante doce meses a recién titulados “que tienen la posibilidad de adquirir experiencia laboral en distintos ámbitos de la administración pública”, señaló la consejera. Se trata de una convocatoria que cuenta con un presupuesto de diez millones de euros. Además, apuntó que este programa se extenderá a los ayuntamientos, contribuyendo al desarrollo económico local.
En la misma línea, De León hizo un repaso de los datos, que reflejan la reducción de la tasa de desempleo juvenil en más de siete puntos desde que comenzó la legislatura, cayendo del 31,94% que se registraba en julio de 2023 al 24,7% actual.
“Se trata de la cifra de paro juvenil más baja desde diciembre de 2007, es decir, registramos cifras previas a la crisis económica, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Y esta, además, por debajo de la media nacional, que se sitúa en un 24,9%. La tendencia demuestra que en Canarias se generan cada vez más oportunidades para los jóvenes, pero debemos seguir trabajando si queremos retener talento y permitirles crear un proyecto de vida”, expresó la consejera.
De León informó también de la tramitación del programa Practícate, que tiene por objetivo ofrecer a los jóvenes, de entre 18 y 25 años, su primer contacto laboral en empresas a través de prácticas no laborales remuneradas. También avanzó otras líneas de actuación, como Cataliza, que subvenciona el SCE con un presupuesto de cuatro millones de euros y ejecutan la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas y la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna.
A través de los Cabildos insulares se ejecuta el programa Segunda Oportunidad, que beneficia a 258 jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, quienes acceden a un contrato formativo en alternancia y adquieren conocimientos en competencias claves, expuso la consejera, agregando que esta línea «es impulsada y financiada por el SCE con una dotación de más de 8,3 millones de euros».