Canal de Isabel II, premiado por el Colegio de Caminos de Madrid por ayudar a Perú a implantar su sistema de gestión de agua regenerada

Canal de Isabel II ha sido distinguido hoy en los XVII Premios del Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Madrid por ayudar a Perú a implantar su sistema de gestión de agua regenerada. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha recibido el galardón, en la categoría de Sostenibilidad y Solidaridad, en un acto celebrado en el Teatro Príncipe Pío de la capital.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/image00013_24.jpeg50883392El consejero Carlos Novillo

20 febrero 2025

Este reconocimiento destaca los trabajos realizados para producir agua, fundamental frente al estrés hídrico que sufre la región limeña. Para ello se ha exportado la experiencia madrileña de más de veinte años utilizando este recurso para riegos, baldeos e industrias.

Expertos de Canal han colaborado con el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), y los técnicos peruanos han conocido in situ varias depuradoras madrileñas, entre ellas Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, una instalación de referencia mundial.

Además, la Comunidad de Madrid ha desplegado el sistema Vigía en las ciudades de Lima y Callao, que en conjunto suman más de 9 millones de habitantes. Esta herramienta, que puso en marcha el Ejecutivo regional durante la pandemia del COVID-19, permite el rastreo, monitorización y alerta temprana del coronavirus en aguas residuales.

Así, los especialistas enviados por Canal colaboran con los profesionales de Sedapal, aplicando la metodología de toma y análisis de las muestras -recogidas en más de cien puntos de la red de saneamiento-, y han implantado el software necesario para visualizar y analizar la información.

Rehabilitación de la presa guadalajareña de El Vado 

El Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Madrid también ha concedido una mención en el apartado de Mejor Obra a Canal de Isabel II por las obras de rehabilitación de la presa del embalse de El Vado (Guadalajara). Los trabajos ejecutados han permitido maximizar su potencial mediante materiales de bajo impacto ambiental y gran durabilidad, manteniendo el funcionamiento de la infraestructura.

La actuación ha consistido en la colocación de un material alternativo con nulo impacto sobre la calidad del líquido. Esto, junto con la inyección de cemento en el cuerpo de la presa, ha aumentado la impermeabilización del muro y reducido las filtraciones. La eficacia y singularidad del proceso han merecido este reconocimiento.