Campus Rural

Campus Rural

Ya está abierto el plazo para solicitar una beca de prácticas de 1.000€ al mes y alojamiento gratuito, en algunos casos, en pueblos de menos de 5.000 habitantes

[ 16/04/2025 ]

Mar Miñana Orts se enteró de la iniciativa Campus Rural, casi por casualidad, leyendo el boletín “UPV al día”, que recibe semanalmente en su correo electrónico. Normalmente no tiene tiempo de leer los correos que llegan a su buzón pero, ese día, “lo leí de arriba a abajo y, justo ahí, estaba la información sobre el número de plazas para participar en el programa Campus Rural. Me llamó la atención que eran becas para pueblos de menos de 5000 habitantes”.

Entonces cursaba tercer curso del Grado en Diseño y Tecnologías Creativas en la Universitat Politècnica de València, por lo que ya empezaba a darle vueltas a su Trabajo Final de Grado. “Tenía claro que quería realizar un proyecto de diseño gráfico y comunicación para visibilizar mi pueblo, Salem, por lo que cuando leí las bases y los requisitos del Campus Rural sentí que era la oportunidad perfecta para poder llevarlo a cabo”.

Tomó la iniciativa y contactó directamente con el alcalde de Salem, contándole su idea y la existencia de estas nuevas becas para hacer prácticas y a partir de ahí ya llegaron “las buenas noticias porque podía participar en el programa”. Su objetivo era promocionar esta localidad de la Vall d’Albaida. Por lo tanto el Ayuntamiento era “la entidad más idónea para poder obtener información para promocionar”. A partir de ahí comenzó a dialogar sobre los “objetivos principales que queríamos conseguir” consciente de la necesidad de ayuda extra en otros ámbitos del diseño.

Mar Miñana: “He disfrutado de la paz y del entorno de mi pueblo”

Mar está muy satisfecha con estas prácticas que le han permitido acercarse, un poco más, a Salem que “siempre será el pueblo que me ha visto crecer con el que tengo un vínculo muy especial y emotivo. Poder volver a mi hogar y estar trabajando para que más personas disfruten visitándolo y conociéndolo, con el fin de que no quede en el olvido, es para mí un orgullo y una manera de reconectar con mis raíces. Campus Rural ha sido la oportunidad perfecta para poder trabajar en lugares como Salem, zonas rurales donde es muy complicado encontrar trabajo”. Esta experiencia le ha permitido “vivir disfrutando de la paz y del entorno de mi pueblo”.

Mar reconoce que ha aprendido “muchísimo” de esta experiencia. A nivel profesional ha podido mejorar sus habilidades en diseño y ha aprendido “a tomar decisiones y ser capaz de llevar las riendas de un proyecto”. Su estancia le ha abierto más posibilidades y su Trabajo Fin de Grado también estará relacionado con Salem y su experiencia de Campus Rural. A nivel personal ha “reconectado con Salem, su gente sus tradiciones” y lo ha visto desde otra perspectiva.

Alcalde de Salem: “Gracias a su trabajo, llegamos a la gente joven”

Por su parte, Juli Fenollar Banyuls, alcalde de Salem (Valencia), considera que, Campus Rural es una iniciativa “muy positiva”. En el caso de Mar Miñana, al ser una persona del pueblo “su implicación ha sido enorme y el resultado, excelente”. La estudiante de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado una página web turística del municipio, ha trabajado con la página web municipal y se ha ocupado de las redes sociales. Este último, asegura el alcalde, “es un campo que nos sobrepasa porque en el Ayuntamiento no tenemos profesionales que sepan llevar estos temas y nos preocupa la falta de implicación de la gente joven del pueblo en las actividades que programa el Ayuntamiento”.

“Mar Miñana se ha implicado tanto en su proyecto que, personalmente, creo que ha descubierto su pueblo”. Gracias a su trabajo “llegamos con más facilidad a la gente joven y al pueblo en general”.

Ignacio Giménez: “Campus Rural fue un acierto”

Otro ejemplo es el de Ignacio Giménez Esteban, estudiante del Grado en Ingeniería Agronómica y del Medio rural que eligió apadrinaunolivo.org, en Oliete (Teruel). Es un proyecto de recuperación de olivos centenarios abandonados que ha cumplido ya diez años. Para Ignacio fue fundamental para su elección la oferta de “un alojamiento gratuito, de forma segura y resultaba más sencillo a la hora de afrontar las prácticas”. No conocía esta localidad turolense hasta que consiguió la beca Campus Rural, una experiencia que le ha permitido aprender “la forma de trabajo y de gestión de una empresa”, una experiencia que no había vivido anteriormente.

A nivel profesional ha aprendido a utilizar el software QGIS, “que se emplea en cartografía y mapeo de zonas”. Además, realizó un proyecto técnico que “le acercó a la realidad de las empresas y a la vida laboral”, explica Ignacio Giménez.

En el plano personal Ignacio Giménez Esteban asegura que “fue una experiencia muy enriquecedora porque conocí mucha gente nueva y pude vivir un estilo de vida completamente diferente al que estoy acostumbrado. En general puedo decir que fue un acierto realizar Campus Rural”.

Hasta el 30 de abril

Hasta el 30 de abril, inclusive, está abierto el plazo de solicitud de las Ayudas Campus Rural UPV 2025. Este año la convocatoria incluye algunas novedades como que se priorizarán las prácticas fuera de la provincia de Valencia y aquellas en las que el estudiante se aloje en el mismo municipio donde realiza las prácticas. Se ofertan 30 becas de 3 meses lo que convierte a la Universitat Politècnica de València en la tercera de España con mayor presupuesto.

El Programa Campus Rural de Prácticas Universitarias en el Medio Rural es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Universidades y la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

La UPV lanza la tercera edición de “Ayudas Campus Rural” en base a la firma de un Convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la realización del Programa Campus Rural de Prácticas Universitarias en el Medio Rural. Este es el enlace para realizar la solicitud.

Requisitos de aspirantes UPV

Estar matriculado en un Grado o Máster oficial de la UPV.

Contar con el 60% de los ECTS de la titulación de Grado aprobados, en el momento de la solicitud.

Tener disponibles un mínimo de 362 horas de prácticas disponibles, para poder realizar la práctica a jornada completa.

Texto: Carmen Revillo Rubio/ Área de Comunicación/ Foto: Josep Todolí