Campaña de micromecenazgo para financiar becas de movilidad para investigadores ucranianos impulsada por el CT BETA

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, del que el próximo lunes, 24 de febrero, se cumplirán tres años, el Centro Tecnológico BETA de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) ha sido un miembro destacado de la iniciativa internacional Science for Ukraine, coordinando las acciones en el Estado español para apoyar al personal investigador. Este año, el CT BETA ha dado un paso más y ha lanzado una campaña de micromecenazgo para financiar becas de movilidad para investigadores ucranianos, con el objetivo de facilitarles el acceso a estancias académicas en instituciones europeas y garantizar la continuidad de su investigación. La campaña, que se inicia este jueves y se alargará hasta el próximo mes de junio, se lleva a cabo a través de la plataforma Verkami y todo el que quiera colaborar puede hacerlo a través de este enlace.

La beca de movilidad académica (Micro Travel Grant) ofrece apoyo financiero al personal científico ucraniano que asista a conferencias y eventos internacionales. Proporciona hasta 500 euros para cubrir gastos de viaje, alojamiento y gasto de inscripción en eventos de los científicos y científicas afiliados a universidades ucranianas. El programa de becas es organizado por Science for Ukraine.

Un compromiso continuo con la comunidad científica ucraniana

Desde 2022, el CT BETA ha sido una pieza clave en la acogida y el apoyo a investigadores ucranianos, ayudándoles a reanudar su labor académica en un entorno seguro. Además de facilitar estancias de investigación, el centro ha participado activamente en iniciativas para dar visibilidad a la situación de estos profesionales y buscar soluciones concretas para garantizar la continuidad de sus proyectos.

Con la consolidación de #ScienceForUkraine como ONG en 2023, la estructura de soporte se ha fortalecido y ha permitido ampliar el alcance de sus acciones de ayuda. Esta nueva campaña de becas de movilidad refuerza ese compromiso y quiere proporcionar nuevas oportunidades para el colectivo científico ucraniano.

La red que se creó hace dos años en torno a #ScienceForUkraine logró poner sobre la mesa más de 5.000 puestos de trabajo potenciales en todo el mundo. Esto hizo que, desde su lanzamiento, se convirtiera en una iniciativa clave de apoyo al sector universitario y científico de Ucrania a escala mundial.

En el transcurso de estos dos años, el CT BETA ha establecido contacto directo con más de 70 universidades ucranianas en 14 ciudades distintas, con el objetivo de comprender su situación y ofrecerles apoyo. Además de facilitar oportunidades laborales, el CT BETA ha asesorado directamente a un grupo significativo de investigadores ucranianos, conectándolos con cientos de ofertas de trabajo disponibles en España y Portugal, así como en otros países europeos. Este soporte personalizado ha sido fundamental para muchos profesionales científicos afectados por la crisis en Ucrania.

Más allá de Science for Ukraine

El compromiso del CT BETA con el ecosistema de investigación ucraniano se ha traducido también en el impulso de proyectos de investigación de alcance internacional con participación de entidades de ese país. Actualmente, el centro participa en iniciativas como SURE AMR, un proyecto europeo para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos, y Agribiocircularhub, que promueve la bioeconomía circular en el sector agroalimentario.