“Cada vez que un gobierno habla de nuevos servicios o leyes, el municipalismo tiembla, porque somos quienes tenemos que prestar los servicios”

Córdoba, 21 de febrero de 2025.- La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha reiterado la urgencia de abordar un nuevo modelo de financiación local adaptado a la realidad de los gobiernos locales: “Vemos cómo los presidentes autonómicos se reúnen para abordar la financiación autonómica y a los ayuntamientos no nos tienen en cuenta. Por más que los alcaldes pedimos una reunión para tratar la financiación local, no tenemos una respuesta”, ha asegurado en el Foro Córdoba Conecta, organizado en la ciudad andaluza por Prensa Ibérica.
En su intervención sobre municipalismo y economía de escala, la presidenta ha lamentado que no se escuche a los ayuntamientos cuando se plantean normas que abordan nuevos servicios. Cuando ocurre, ha dicho, “el municipalismo tiembla porque somos nosotros los que finalmente tendremos que prestarlos sin saber si vamos a contar con los recursos suficiente para cubrir su coste”
Junto al presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, García-Pelayo ha reconocido que “es complicado que un servicio público dé beneficios o rentabilidad, ya que todo lo reinvierte en lo público”, aunque, ha señalado, la economía de escala es una forma de gestionar por parte de las administraciones públicas gracias a la cual se pueden administrar mejor los servicios a los ciudadanos.
García-Pelayo se ha referido a los gobiernos locales como “principal red para afrontar la solidaridad, el tejido más fuerte, pero los que menos pintamos para otras administraciones. Si se nos escuchara -ha añadido-, muchos problemas se solventarían con criterios de economía de escala”. Salvador Fuentes ha coincidido con la presidenta en la cercanía de los gobiernos locales a los ciudadanos y ha destacado el trabajo de la FEMP
Reivindicando un nuevo modelo de financiación local, García-Pelayo ha lamentado la falta de atención del Ejecutivo a la realidad de los ayuntamientos: “Vemos cómo los presidentes autonómicos se reúnen para abordar la financiación autonómica y a los ayuntamientos no nos tienen en cuenta. Por más que los alcaldes pedimos una reunión para tratar la financiación local, no tenemos una respuesta”. “Queremos relación con las administraciones: se nos deja al margen y eso no lo podemos consentir”
Y en esta línea ha insistido en la urgencia de “que se defina la PIE antes de quitar la bolsa económica que se llevan las CCAA, que se estudien las plusvalías, respeto a la autonomía local y no imponernos la aplicación de tasas como la de residuos que, por mucho que se empeñen no la ha pedido la Comisión Europea”.
En relación con una “tercera descentralización”, García-Pelayo ha recordado que la realidad de la administración local es amplia y diversa, y que a la hora de definir un nuevo modelo competencial y financiero es preciso hacerlo con pleno respeto a la autonomía local: “Hay que ser prudentes para hablar de ayuntamientos y diputaciones, porque cada uno tenemos una realidad distinta que afrontar” y ha reiterado que, por encima de todo “necesitamos que se nos escuche”.
Nota
Las imágenes, realizadas por el Ayuntamiento de Córdoba, se encuentran disponibles en:
https://drive.google.com/drive/folders/1TqSh-yTOl3uTHuTGBUHQb9oeBsbFHplv?usp=sharing