Cada euro invertido por la Administración ha generado 8,50 euros de retorno, lo que supone un impacto económico estimado de 300M€

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha presentado en la sede de CDTI un informe que recoge los resultados de la segunda convocatoria del Programa Cervera, “Cooperar para innovar con impacto: proyectos desarrollados en la segunda convocatoria del Programa Cervera 2021-2023”.

El Programa Cervera es un programa de ayudas que impulsa la colaboración entre Centros Tecnológicos en áreas clave para el desarrollo económico y tecnológico de España, da respuesta a los requerimientos en materia de colaboración y conexión con el tejido productivo que llegan desde la Comisión Europea y, además, lucha contra la fragmentación del conocimiento en la UE.

Según recoge el informe, los 35 millones de euros concedidos por CDTI, en la convocatoria resuelta en 2021, a las nueve redes de colaboración constituidas por toda España han conseguido generar, apenas tres años despues, cerca de 300 millones de euros en ingresos, lo que supone un retorno de 8,5 euros por cada uno invertido por la Administración. De esa cantidad, más de 130 millones de euros fueron ingresos procedentes de la prestación de servicios a empresas, y el resto corresponde a ayudas públicas competitivas. 

Cervera favorece la colaboración entre los Centros Tecnológicos y la difusión de conocimiento con otros agentes, especialmente las empresas, siguiendo un modelo de generación de propuestas bottom-up. Según el Informe, los Centros Tecnológicos han encontrado en la colaboración entre ellos un mecanismo clave para seguir el ritmo de la revolución tecnológica, especialmente en casos de aceleración como el vivido en el ámbito de la inteligencia artificial, y para posicionarse en nuevos espacios de conocimiento de frontera en los que, de otro modo, habrían tenido muchas más dificultades para lograrlo. Cuando se dota al ecosistema de I+D+I de las herramientas adecuadas, el nivel de respuesta multiplica ampliamente a los recursos implicados. 

Laura Olcina, presidenta de Fedit, puso de relevancia en la presentación institucional de la Jornada que: “Cervera no puede ser una excepción. Tiene que tener continuidad. Porque ha demostrado ser una herramienta eficaz para construir ecosistemas colaborativos, reforzar capacidades tecnológicas y movilizar inversión público-privada”. “La mejor política de innovación es aquella que confía en el talento, en el conocimiento aplicado y en la capacidad de transformar. Y si algo ha demostrado Cervera es que, cuando se confía en los Centros Tecnológicos, el retorno  económico, tecnológico y social está garantizado”, concluyó Olcina.

Durante la mesa redonda se pudieron conocer diferentes caso de éxito, dentro de esta convocatoria, como son la Red AI4ES (coordinada por ITI y especializada en tecnologías habilitadoras para el análisis inteligente de datos), la Red INTEGRA (coordinada por CTAG y enfocada a la movilidad autónoma y conectada en entornos complejos), la Red IBERUS (coordinada por IBV y dirigida a la ingeniería biomédica aplicada a patologías musculoesqueléticas) o la Red H24NewAge (coordinada por TECNALIA y que busca soluciones avanzadas para la economía del hidrógeno).

Durante el diálogo entre Áureo Díaz-Carrasco, Director General de Fedit y José Moisés Martín, Director General del CDTI, éste afirmó que “es suicida no trabajar con los Centros Tecnológicos. El que quiera que las pymes mejoren su competitividad ha de hacerlo con ellos”. Y concluyó que “cualquier política pública se tiene que basar en la evidencia, que es lo que hace que tengamos un marco de alianza público provada sustentado en Cervera: hay datos que demuestran que es una de las mejores maneras que tenemos de trabajar en territorio y en innovación”. Por su parte, Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, alentó a los Centros Tecnológicos asistentes en el cierre del acto a que “se alinearan con Fedit, porque juntos sois más fuertes y este programa tiene un impacto enorme”.

Estas redes de excelencia Cervera han generado resultados tangibles en la mejora de las líneas de investigación a las que se han dedicado en los 3 años de duración de estos proyectos. Los demostradores desarrollados y evolucionados en los Centros Tecnológicos abren nuevas oportunidades para ampliar su oferta de servicios al tejido productivo. La colaboración propiciada por las ayudas ha permitido avanzar hacia niveles de disponibilidad tecnológica (TRL) próximos a mercado, lo que representa en sí mismo un salto de madurez del ecosistema de producción de I+D+I de nuestro país. 

Los Programas Cervera han movilizado talento, uno de los bienes más preciados para el desarrollo de ecosistemas de ciencia e innovación en la actualidad. Cerca de 2.000 profesionales se han implicado en la actividad investigadora incentivada a través de las ayudas del CDTI.

Por otro lado, el programa Cervera da respuesta a los requerimientos en materia de colaboración y conexión con el tejido productivo que llegan desde la Comisión Europeo y, además, lucha contra la fragmentación del conocimiento en la UE.

Cabe destacar que los resultados de la investigación y la innovación en los Centros Tecnológicos han generado conocimiento que se ha difundido al resto de la sociedad, que a su vez ha propiciado un efecto multiplicador en otros sectores, en otros ámbitos tecnológicos y en otros territorios, lo que incrementa el impacto de las ayudas del CDTI en un nivel exponencial. 

 

Accede al informe completo: AQUÍ


NdP_Jornada CERVERA

Deja un comentario