Cabildo y ULL apuestan por profundizar la presencia de estudios universitarios e investigación en Fuerteventura

30 abril, 2025

Lola García: “las universidades públicas canarias son de carácter regional, por lo que debemos sondear la posibilidad de extender los estudios de grado y postgrado, además de potenciar la investigación en campos con proyección como las nuevas tecnologías o la lucha contra la desertificación”

Fuerteventura ha acogido hoy un Pleno del Consejo Social de la Universidad de La Laguna (ULL), contando con la presencia de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, el rector de la ULL, Francisco García, y el presidente de su Consejo Social, Francisco Almedia, así como Víctor Alonso como miembro del Consejo Social de la ULL.

La presidenta insular aprovechó la presencia de los representantes de la ULL en Fuerteventura para seguir profundizando en la posibilidad de implantar formación universitaria de la ULL en la Isla, en una reunión previa con la participación, también, de Adargoma Hernández como consejero insular de Educación.

La presidenta insular recordó que “las universidades son instituciones educativas de carácter regional, por lo que pueden desarrollar campus en cualquiera de las islas. Esto abre posibilidades a la implantación de estudios de grado en Fuerteventura para seguir mejorando en formación y retener el talento, valorándose la necesidad de una mayor presencia de la ULL en Fuerteventura”. García destacó, asimismo, la importancia de que los estudiantes puedan realizar prácticas curriculares en la Isla.

El presidente del Consejo Social, Francisco Almeida, recalcó que “las universidades públicas canarias tienen presencia en todas las islas de nuestro archipiélago, por eso se desarrollan reuniones del Consejo Social de mantera rotatoria con el objeto de conocer la realidad insular y establecer una estrategia para el aporte universitario como motor social y económico”.

El rector de la ULL, Francisco García, señaló que “somos una universidad regional, profundamente vinculada al conjunto de Canarias. En este curso hay matriculados 502 estudiantes de Fuerteventura, en distintas titulaciones. Un número de personas que ha ido aumentando en los últimos años y nos sentimos servidores de la isla majorera por lo que debemos fomentar nuestra oferta educativa”.

Tanto la presidenta del Cabildo, como los representantes de la ULL, destacaron, además, la posibilidad de extender la oferta formativa con el desarrollo de microcredenciales y la implantación de formación de postgrado en la Isla, como fórmula de minoración de las consecuencias de la doble insularidad.

Otras de las vías planteadas es la de fomentar la investigación de cara a conseguir la diversificación económica en Fuerteventura con la promoción del Parque Tecnológico de Fuerteventura entre la comunidad universitaria, así como la incentivación del desarrollo de starups que posibiliten la fijación del talento en la Isla. No sólo en el ámbito tecnológico, con el potencial que tiene la Isla con los proyectos que se impulsan desde el parque, sino también otro tipo de posibles iniciativas enfocadas, por ejemplo, en la investigación de los efectos del cambio climático o la desertificación. Estos efectos ya son palpables en la Isla, por lo que Fuerteventura puede liderar este tipo de investigaciones para el desarrollo de soluciones específicas y extrapolables a otros territorios del entorno y que es transversal a múltiples áreas de conocimiento. Esto permitiría incentivar el emprendimiento para que se desarrollen en la isla empresas a raíz de ese conocimiento que generan las universidades.