- En su discurso, Bustinduy ha honrado a los y las antifascistas que lucharon por la libertad y que fueron asesinados y asesinadas por ello, y ha pedido mantener viva la memoria colectiva y que Europa se una frente a “los discursos reaccionarios, neofascistas y ultranacionalistas que asaltan cada vez a más países”
- Este año, en el que se conmemora el 600 Aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, el ministro ha acudido también al homenaje a las víctimas gitanas de los campos nazis
Madrid, 11 de mayo de 2025.– Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha estado presente este fin de semana en Austria para participar en los actos de homenaje a los 9.300 españoles y españolas que fueron víctimas de los campos nazis de concentración y exterminio. Estos homenajes se han realizado, como cada año, en el antiguo campo de Mauthausen, en el que encarcelaron a la mayoría de españoles y españolas que fueron víctimas de estos complejos carcelarios nazis. Solo en este campo fueron asesinados más de 4.000 personas procedentes de nuestro país.
Como ya hizo en 2024, el ministro Bustinduy ha acudido a estos actos en representación del Gobierno español, con la novedad de que en este año han acudido también, y por primera vez, los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, coincidiendo con que en este 2025 se conmemora el 80 Aniversario de la liberación este campo de Mauthausen. Asimismo, también ha acudido el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez.
Durante los actos de homenaje, Bustinduy ha pronunciado un discurso este domingo en el que ha honrado a las personas antifascistas de España que, tras defender la República española, fueron víctimas de los campos nazis, “hombres y mujeres que lucharon por la libertad y fueron asesinados aquí por ello, así como otros muchos miles que siguen en cunetas, fosas comunes en cementerios, o desaparecidos”, ha dicho el ministro. También ha reivindicado la «obligación de recordar para siempre a las millones de personas que los nazis asesinaron, incluyendo judíos, antifascistas de toda Europa y personas gitanas”, al tiempo que ha pedido “perdón en nombre del Gobierno de España” por haber tardado tanto “en reconocer la lucha de los héroes y heroínas antifascistas”.
El ministro ha incidido en la necesidad de combatir los “discursos reaccionarios, neofascistas, ultranacionalistas” que, según ha advertido, asaltan actualmente a cada vez más países. Por ello, ha subrayado que “debemos repensar acciones políticas y discursos” para evitar que “nuestras democracias queden de nuevo arrasadas por el odio y la incertidumbre”, y como una forma de avanzar hacia el futuro partiendo del “deber de recordar”. Con este propósito, ha asegurado que este “es el mayor homenaje que podemos rendir a quienes honramos hoy aquí”. Igualmente, Bustinduy ha pedido mantener viva la memoria colectiva y construir “una Europa limpia de odios y unida frente al odio” y ha pedido a Europa que actúe para acabar con “el genocidio que sufre actualmente el pueblo palestino”.
Además, Pablo Bustinduy ha mencionado en su discurso a Juan Romero, que estuvo preso en Mauthausen y fue uno de los últimos superviviente de los republicanos españoles que sufrieron los campos de exterminio nazis. Un antifascista, ha dicho el ministro, “cuya historia se parece a la de tantos otros miles de españoles y españolas que acabaron internos en este campo”. Como ha recordado, Juan Romero luchó por la República española durante la Guerra Civil en Guadarrama, Brunete, Guadalajara y Teruel, y cruzó la frontera tras la caída de Cataluña, donde continuó luchando en Europa contra el fascismo, formando parte de la Legión Extranjera, después de ser internado en un campo.
Bustinduy también ha rendido homenaje a las víctimas gitanas de los campos nazis, a quienes ha querido recordar de forma especial este año, cuando se conmemora el 600 Aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, y cuando el Gobierno de España, a propuesta del ministro, declaró este 2025 como Año del Pueblo Gitano en España. De igual forma, Bustinduy ha estado presente en los actos conmemorativos que se realizaron el sábado en el Memorial de Gusen, un subcampo de Mauthausen en el que se encuentra uno de los memoriales más importantes de Austria.