Santander- 09.05.2025
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha reclamado hoy la integración de la comunidad autónoma en los corredores ferroviarios europeos «para no continuar en desventaja y poder competir en igualdad de condiciones» con el resto de territorios.
Según ha dicho en la celebración del Día de Europa, que ha contado también con la participación del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ésta es la «gran prioridad» de Cantabria para no quedarse «aislada» en materia ferroviaria.
Al hilo de esto, Buruaga se ha referido a la decisión de la Audiencia Nacional de paralizar las obras del AVE a Cantabria en Palencia «ante lo que parece ser una chapuza más del Gobierno de Pedro Sánchez», que mantiene a nuestra comunidad como una «isla ferroviaria» en el norte de España.
La jefa del Ejecutivo ha denunciado los retrasos que acumula este proyecto y ha exigido soluciones: «Que lo solucionen como quieran, pero que lo solucionen. Exigimos explicaciones, soluciones y, sobre todo, garantías de que este incidente no va a suponer el enésimo retraso en la llegada del AVE a Cantabria», ha enfatizado.
Volviendo a Europa, Buruaga espera de las instituciones comunitarias una política de cohesión que permita hacer frente a los retos que Cantabria tiene por delante. En este sentido, ha defendido las políticas europeas de reindustrialización y de transición energética «inteligente y compatible con el crecimiento económico».
Además, ha reivindicado políticas agrarias y ambientales «realistas y socialmente sostenibles» y más cooperación interregional, cooperación que ha permitido alcanzar éxitos notables como la rebaja de la protección del lobo. «Europa nos abrió la puerta que el Gobierno de España tenía cerrada con un candado ideológico que pertenece a la historia de la ofuscación irracional y a nada más», ha apuntado.
Del mismo modo, la presidenta de Cantabria ha apostado por una Europa «menos burocrática» y ha instado a las instituciones comunitarias a estar «prevenidas» frente quienes pretenden hacer fracasar el proyecto político colectivo: «el populismo, el nacionalismo y el extremismo».
Pero, sobre todo, ha hecho un llamamiento a la «firmeza y unidad de acción» como garantía de independencia e integridad en el continente. A su juicio, «una Europa fragmentada es una Europa débil y vulnerable» ante los «sobresaltos» que alteran el orden económico internacional, entre los que incluye la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
Para Buruaga, este desafío obliga a Europa a marcar la pauta y a responder con «serena decisión», al igual que ha hecho Cantabria con el Plan de Contingencia diseñado para ayudar a las empresas cántabras a explorar nuevas oportunidades en Asia, Reino Unido, Mercosur y Latinoamérica.
En su intervención, la jefa del Ejecutivo autonómico también ha hecho alusión al apagón del pasado 28 de abril, «día negro» que puso de manifiesto la vulnerabilidad del sistema eléctrico español, la necesidad de reforzar la seguridad del suministro energético y la importancia de estar interconectados con Europa.
Y, ante la falta de explicación del Gobierno de España, ha confiado en que la Unión Europea «tome cartas en el asunto y arroje luz sobre lo que hoy es aún oscuridad».
Nuevo Papa
María José Sáenz de Buruaga ha destacado lo especial de este Día de Europa que llega tras la elección, ayer, del nuevo Papa León XIV, de quien ha valorado sus apelaciones al diálogo y a la construcción de puentes, y que viene, en sus palabras, «a unir a la humanidad y a conducir una Iglesia abierta al mundo»
Finalmente, ha subrayado la convicción «europeísta» de Cantabria y, aprovechando la presencia del presidente de Castilla y León, ha resaltado el compromiso de ambas comunidades para construir, desde España, una Europa más próspera, más segura y cohesionada, y con más oportunidades para los ciudadanos.
«Somos regiones europeas de España que queremos construir más y mejor Europa», ha señalado Buruaga.
Por su parte, Fernández Mañueco ha reconocido la contribución de Europa al progreso de España y se ha mostrado partidario de reforzar un proyecto comunitario que, en estos tiempos de «gran incertidumbre global», sigue siendo un «ancla de estabilidad, un lugar de oportunidades y un modelo de protección para las personas».
La celebración
El acto que ha tenido lugar en el hall de la sede del Gobierno de Cantabria y ha contado con la asistencia de los consejeros de Presidencia, Isabel Urrutia; de Cultura, Luis Martínez Abad; de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, y de Economía, Luis Ángel Agüeros, además del titular de Economía, Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Javier Fernández Carriedo; la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, y una nutrida representación institucional de la comunidad autónoma.
Tras las intervenciones de Buruaga y Mañueco, se han desplegado por la fachada exterior del edificio dos reposteros con la bandera de Europa, a la vez que el dueto de cuerda compuesto por Paloma Cuevas (violín) y Cristina Cubas (viola), integrantes de la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, ha interpretado el Himno de Europa.
La conmemoración este año del Día de Europa ha coincidido con la visita a Cantabria del presidente de la Junta de Castilla y León, vista que ha incluido, además, una reunión con la presidenta en la sede del Ejecutivo y que ha concluido con la participación de ambos en la clausura del II Foro Tres Mares, un encuentro económico entre Cantabria y Castilla y León.