Durante los días 9 y 10 de abril, la Universidad de Burgos, como entidad coordinadora dentro de la Alianza RUN-EU, se ha convertido en el punto de encuentro de los socios del proyecto EUropean Social Innovation & Democratic Education (EU SIDE), de la convocatoria Teacher Academies. Este proyecto fue uno de los seleccionados del 14% de las propuestas aprobadas por la Comisión Europea.
Las Erasmus+ Teacher Academies buscan mejorar la formación del profesorado para hacer frente a los retos actuales dentro y fuera del aula. Este proyecto refuerza iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, el plurilingüismo, la interculturalidad, la digitalización o la formación continua, entre otros aspectos fundamentales para el profesorado del siglo XXI, objetivos que se logran mediante la internacionalización, movilidad y colaboración a nivel europeo. Sus valores se alinean con los de RUN-EU, que busca fomentar el progreso sostenible, promoviendo la innovación y el servicio a la sociedad.
En el caso de EU-SIDE, el proyecto es un catalizador para mejorar el desarrollo y competitividad de las regiones del consorcio, fomentando una ciudadanía más preparada para la innovación social y el emprendimiento, favoreciendo una economía y una sociedad resistentes a las amenazas futuras.
Con su participación, la Universidad de Burgos, se posiciona como un referente en la educación internacional y democrática, mejorando su reputación y visibilidad y atrayendo estudiantes, investigadores y nuevas oportunidades de financiación.
Un total de 26 investigadores, en representación de los 8 socios que conforman el consorcio – Finlandia (HAMK), Países Bajos (NHL Stenden), Bélgica (Howest), Irlanda (TUS), Portugal (IPLeiria e IPCA) y España (UBU y CFIE Burgos), han asistido a este evento que marcó el inicio oficial de un proyecto que se desarrollará durante los próximos tres años y, que tiene como objetivo promover la innovación social y la educación democrática entre el profesorado, desde la educación primaria hasta la secundaria y la formación profesional.
En un mundo marcado por desafíos como la sostenibilidad, la digitalización y la inclusión, la innovación social es clave para transformar la educación y la sociedad. A través de este proyecto, se pretende crear una Teacher Academy que forme al profesorado para innovar en sus prácticas diarias, ayudando en el desarrollo de sociedades más libres, democráticas e inclusivas.
La celebración del Kick-off Meeting, permitió a los participantes conocerse en persona, compartir sus expectativas y establecer las bases para la colaboración durante el desarrollo del proyecto. Este primer encuentro ha sido una oportunidad para presentar el enfoque y la metodología del proyecto, así como las metas específicas que se persiguen en cada fase del mismo. Los socios pusieron de manifiesto su compromiso con los valores de las Erasmus+ Teacher Academies, intercambiaron ideas, propuestas y prácticas que puedan ser implementadas en sus respectivos contextos educativos.
Además, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la Universidad de Burgos, coordinadora del proyecto, así como el Aula del Futuro, del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE), referente en la formación continua del profesorado.
El día 10, el grupo se desplazó a la Estación de la Ciencia y Tecnología para un workshop en el que se debatió acerca de la innovación social y sus posibilidades en la educación, formando a los socios en el desarrollo de competencias innovadoras y de valores democráticos que podrán desarrollar en sus respectivos contextos.