![Juan Bravo en una rueda de prensa en Génova Juan Bravo en una rueda de prensa en Génova](https://www.pp.es/sites/default/files/styles/640x290/public/imagenes/dp_00891.jpeg?itok=qbRKuxqM)
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, explica que las CCAA del Partido Popular tienen una posición “unánime” sobre la reforma de la financiación autonómica recogida en la declaración de los presidentes autonómicos del 6 de septiembre y muestra su oposición a la condonación de la deuda porque es “una trampa” para comprar el “voto independentista” que carece de sentido
Critica que la condonación de la deuda sería de nuevo “un mensaje de políticos perdonándose a políticos” porque “yo no conozco a un solo español al que le hayan condonado el IRPF, el Impuesto de Sociedades o el IVA”
Sostiene que la condonación es solo un cambio contable donde la deuda pasaría de deberse como ciudadanos autonómicos a deberse como ciudadanos nacionales. “La deuda no desaparece, es un cambio contable, se sigue debiendo. Lo que se hace es mutualizarla”, argumenta
Recalca que el PP plantea una reforma del sistema negociada de forma multilateral y en ningún caso bilateral y, de inicio, hay que conocer cuánto dinero extraordinario más quiere Montero aportar al sistema –como consejera lo cifraba en 16.000 millones– para tener en cuenta todas las especificidades de los distintos territorios, de despoblación a superpoblación, y la importancia del coste de los servicios
Explica que la posición del PP parte de la base de lo propuesto por el comité de expertos creado en 2017 para la reforma del sistema de financiación, que recoge la reestructuración de la deuda fundamentada en una rebaja de los tipos de interés, el alargamiento de la vida de la deuda del FLA, un periodo de carencia hasta que se aprobase el nuevo sistema y el progresivo regreso a los mercados
Recuerda que los expertos incluso hablaban de un fondo complementario para aquellas comunidades que tuviesen más dificultades y para dotar de auténtica autonomía financiera a las comunidades autónomas, una vuelta progresiva a los mercados
Destaca que todas las CCAA gobernadas tanto por PP y PSOE estaban de acuerdo en estas propuestas de los expertos y tan solo la comunidad Valenciana de Ximo Puig hablaba de condonación
Afirma que cuando hablamos de financiación estamos hablando de Sanidad, Educación y políticas sociales como la dependencia y pide prestar atención a que el número de personas mayores se incrementará en cinco millones para 2047, “y nadie habla de lo que supondrá esto en la Sanidad o la dependencia”