Bióloga de AMAYA localiza la especie de flora ibérica ‘Nomevés’ tras años desaparecida

 

Gracias a los trabajos de seguimiento realizados por la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico y en concreto a Rosario Velasco (Agencia de Medio Ambiente y Agua., M.P.), tras más de 40 años se ha confirmado el hallazgo de una de las especies vegetales más escasas y amenazadas de la flora ibérica: Gyrocaryum oppositifolium, conocida popularmente como ‘Nomevés’ por su pequeño tamaño y la brevedad de su floración. Esta especie ha sido localizada de nuevo en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla.

Se trata de una especie endémica de la Península Ibérica, descrita originalmente en Constantina (Sevilla) por el Catedrático de Botánica de la Universidad de Sevilla Benito Valdés Castrejón en 1982. Sólo se conocen tres poblaciones muy alejadas entre sí; además de la andaluza, se han documentado otras dos en Ponferrada (León) y en Cadalso de los Vidrios (Madrid), descubiertas en los años 90 y principios de los 2000.

El hallazgo de esta planta ha supuesto una verdadera sorpresa para el personal técnico y los botánicos andaluces, ya que desde 1982 no se había detectado ningún ejemplar en su enclave original, a pesar de las visitas continuadas a la zona. Para la trabajadora de AMAYA Rosario Velasco confirmar su existencia de nuevo ha sido un gran hito.

La localización reciente de más de un centenar de ejemplares vivos permite no solo confirmar su presencia en el territorio andaluz, sino también abrigar esperanzas sobre su permanencia en el ecosistema, vinculada posiblemente a condiciones climáticas favorables como la abundancia de precipitaciones registradas este año.