Bertizarana acoge el campamento ‘Generando comunidad y agentes de convivencia a través de las actividades multiaventura y del arte’ dirigido a 50 jóvenes de entre 14 y 17 años

El primer campamento “Generando comunidad y agentes de convivencia a través de las actividades multiaventura y del arte”, que se celebra esta semana en Bertizarana, tiene como objetivo ofrecer espacios reflexivos y creativos sobre valores de convivencia y derechos humanos que se complementarán con actividades multiaventura realizados al aire libre.

Esta nueva iniciativa dirigida a jóvenes de 14 a 17 años, impulsada por el Instituto Navarro de la Juventud y el Servicio de Convivencia y Derechos Humanos de la Dirección General de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra, sumerge a 50 jóvenes en el mundo del arte a través de diferentes talleres y participando en dinámicas de grupo centradas en la convivencia y los derechos humanos.

Así, este campamento, en cuya organización participan los departamentos de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera y el de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, busca fomentar el espíritu de equipo, el respeto y la conciencia social en las y los jóvenes, ofreciéndoles una experiencia inolvidable de aprendizaje y diversión. Además, disfrutarán de actividades emocionantes al aire libre, como descenso de cañones, deporte rural, tirolinas y piragüismo, mientras exploran la belleza natural de la Navarra húmeda, asesorados y guiados por técnicos de BKZ Navarra Aventura.

A través de estas actividades multideporte, las y los menores participantes tendrán la opción de vivir una experiencia de ocio enriquecedora, divertida y saludable, que les llevará a conectar con la naturaleza a la vez de disfrutar y valorar el entorno y la diversidad de la fauna y flora del norte de Navarra, promoviendo en consecuencia, el respeto y la conservación del medio ambiente.

Desde el martes, 22 de abril, y hasta el próximo viernes, día 25, esta iniciativa propondrá a los y las jóvenes participar de forma activa en cada una de las actividades, ofreciéndoles la ocasión de reflexionar, conversar, compartir, debatir en grupo. Serán encuentros que les enriquezcan como personas y como equipo. Con estas vivencias podrán y deberán ser agentes de convivencia. Así les puede resultar interesante que, a la vuelta, en los círculos cercanos de cada uno de ellas y ellos, compartan los valores trabajados en los diferentes talleres.

Talleres de convivencia a través de diferentes disciplinas artísticas       

El campamento, que tiene su “campo base” en Narbarte, ofrecerá a las personas participantes un espacio de ocio educativo seguro e inclusivo, tanto en euskera como en castellano, en el que la igualdad, la interculturalidad y los derechos humanos serán los ejes principales. Quienes participan en él, van a disfrutar de la experiencia de personas expertas en generar reflexión, mirada crítica ante la vulneración de los derechos humanos e incluso trabajar habilidades de empatía y asertividad. Marisa Serrano y Maitane Pérez en el ámbito de las artes escénicas; el experto en rap Txus San; Juan Ángel Perotxena “Perotx” en el ámbito de las artes pictóricas; y Sugoi Etxarri, orientador especialista en círculos restaurativos, se encargarán de fomentar aspectos básicos en cualquier convivencia sana, como son la construcción de las relaciones respetuosas, brindar apoyo o tomar decisiones utilizando para ello la comunicación honesta, el desarrollo de los vínculos y el fortalecimiento comunitario.