Bernabé destaca “el compromiso del Gobierno y de la UME en la reconstrucción activa” de Catarroja y en la Albufera

26/03/2025
Bernabé destaca “el compromiso del Gobierno y de la UME en la reconstrucción activa” de Catarroja y en la Albufera
· La UME trabaja en las labores de limpieza y dragado del acceso al Puerto de Catarroja y retira los lodos de los márgenes laterales
· Los lodos extraídos se pueden transformar en material de construcción, gracias a un estudio del CSIC
· Las aguas de la Albufera, tras las analíticas, “no tienen afectación por contaminación”, según ha dicho la delegada
· La inversión total del Gobierno de España en Catarroja después de la dana supera los 210M€. De ellos, 138M€ son para la reparación al 100% de los servicios e infraestructuras de titularidad municipal
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha visitado junto a la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, las actuaciones de limpieza y dragado del Puerto de la localidad que está llevando a cabo la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Estas actuaciones consisten en la retirada de lodo, ramas y otros restos acumulados en los márgenes laterales del acceso al Puerto de Catarroja tras la dana del pasado día 29 de octubre. Así, ha señalado Bernabé, “solo quedarán los lodos en la parte central que retirarán con maquinaria específica empresas especializadas”. Todas estas acciones, ha dicho Bernabé, “ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno y de la UME en la reconstrucción activa” de Catarroja, la Albufera y la provincia de Valencia tras la dana.
Bernabé también ha destacado el trabajo desarrollado por el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) para dar salida a los lodos extraídos y su utilización en la reparación. Se trata, según ha dicho de “una gran cantidad de lodos que se pueden transformar en material de construcción (baldosas, adoquines y bordillos) gracias a las investigaciones del CSIC para la reconstrucción de la provincia de Valencia”. Esta metodología será trasladada a través del Comisionado para la Reconstrucción a las empresas privadas. Así, “se puede recuperar los lodos que tendrá que gestionar la Generalitat”. La delegada también se ha referido a las analíticas del agua de la Albufera realizadas por el CSIC de las que se desprende que “no hay afectación por contaminación”. No obstante, “se realizarán analíticas en campos de cultivo de producto final para asegurar al 100% que no hay afectación”
Bernabé ha informado que la inversión total del Gobierno de España en el municipio de Catarroja supera los 210 millones de euros. De ellos, 138 millones de euros van destinados a las obras de reparación o reconstrucción de instalaciones o servicios de titularidad municipal que de manera integral financia el Gobierno de España. En este caso, las ayudas irán destinadas a la reparación del alcantarillado y depuración de aguas, el auditorio municipal, el polideportivo municipal y la residencia Ramón Pastor. Así mismo, se actuará en el aparcamiento de la Plaza Mayor, el campo de fútbol Mundial 82, el almacén municipal Rei En Jaume, el retén de la Policía Local, la Casa de la Cultura, la piscina cubierta, la ampliación del Ayuntamiento y el cementerio municipal, entre otras actuaciones que afectan a parques y jardines y otras infraestructuras locales.
A ello, se suma el trabajo del Ministerio de Agricultura para recuperar las parcelas agrarias, los caminos rurales y agrícolas y las infraestructuras de las cooperativas de regantes que tiene una inversión de 8 millones y medio de euros.
Además, el Gobierno también ha desarrollado “políticas de reconstrucción más transversales”, como es el plan de empleo para que las personas desempleadas puedan trabajar en las labores de reparación del municipio y que cuentan con una dotación de más de un millón de euros. También se destina más de un millón de euros a políticas sociales de ayuda a los colectivos más vulnerables.
Por su parte, el Ministerio de Transporte también ha asumido la reparación de dos infraestructuras del municipio de Catarroja como son, el puente sobre la V-31 junto al barranco de Chiva y el paso inferior de la V-31-camino al Pont.