- Noticias
Fecha de primera publicación:
05/05/2025

El rector de la UPV/EHU, Joxerramon Bengoetxea, ha participado en la reunión celebrada en la Universidad de la Sorbona con representantes del resto de universidades europeas y del mundo de la ciencia. La Unión Europea, por un lado, y el Estado francés, por otro, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el programa de apoyo a la ciencia. Von der Leyen se ha comprometido a invertir 500 millones de euros más en investigación, innovación y ciencia en 2025-27 y ha planteado el reto de superar el 3% del PIB para 2030. Uniéndose a la defensa de la verdad científica, la libertad académica y la libre investigación que se han proclamado en la conferencia, el rector de la UPV/EHU ha declarado, tras la reunión, que “nuestro ecosistema de ciencias y universidades es muy apropiado para atraer ipersonal investigador, porque garantiza la libre investigación”.
A partir del nombre del programa “Chose Europe for Science” que se quiere impulsar desde la Unión Europea, y siguiendo una de las ideas que el presidente francés ha aportado, el rector ha aprovechado la cita para dar a conocer el lema “Chose The Basque Country for Science”. “Creemos que el ecosistema de nuestras universidades es muy apropiado para atraer investigadores, así como para encontrar investigaciones y proyectos desarrollados en libertad; contamos con ecosistema universitario que ayuda a desarrollar el conocimiento”, ha señalado Bengoetxea.
Para ello “es fundamental tener libertad, porque sin libertad difícilmente se desarrollará la ciencia”, ha añadido. En este sentido, ha considerado que el mensaje que se ha enviado desde la Unión Europea es «muy importante» y, en cierta medida, responde a la actitud del Gobierno de Estados Unidos contra las universidades porque no son de su gusto las investigaciones que desarrollan. “Cuando eso ocurre, la libertad de la ciencia se acaba y puede ser el fin de la ciencia y el conocimiento”, opina el rector de la UPV/EHU. “Europa siempre lo ha entendido así y por eso son importantes las iniciativas impulsadas desde la UE”, ha aclarado.
En este sentido, Bengoetxea ha defendido que el lema “vaya «en sintonía». “Porque demuestra que tenemos un ecosistema adecuado para la investigación en nuestra universidad, pero también en nuestro sistema universitario vasco. La oportunidad de hacer ciencia en libertad es nuestra mejor aportación. Y hacemos un llamamiento a los investigadores e investigadoras para que elijan las universidades vascas”.
Así mismo, en la conferencia de hoy se han puesto en valor la colaboración y alianzas. La UPV/EHU ya trabaja por afianzar las alianzas que ya tiene y evaluar nuevas colaboraciones con otras universidades europeas e internacionales.
Esta misma tarde el rector ha acudido al Workshop de Alto Nivel convocado por el Ministerio francés de Educación Superior e Investigación sobre “El futuro de las alianzas universitarias europeas: avances y desarrollos”.