El Consejo Regional de Transparencia ha acogido este foro con dos jornadas de trabajo, con la aprobación del Reglamento de la Conferencia y un calendario de presidencias, que estrena Castilla-La Mancha. El presidente de las Cortes Regionales valora este trabajo para “promover una cultura de la transparencia” y reforzar un trabajo “fundamental” para cumplir con los derechos de la ciudadanía en las democracias liberales.
Toledo, 21 de mayo de 2025.- El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha clausurado este miércoles el I Encuentro de Órganos Garantes que ha acogido el parlamento bajo organización del Consejo Regional de Transparencia, con participación de organismos de todo el país, y que ha culminado con la aprobación de un reglamento por el que se constituye la Conferencia de Órganos Garantes de Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información (COTAI). Una creación que Bellido ha saludado con optimismo porque refuerza la labor “fundamental enfocada a defender los derechos de la ciudadanía y las obligaciones de los poderes públicos de ser transparentes y dar legitimidad a las democracias liberales”.
Durante dos jornadas consecutivas, los órganos garantes de una decena de comunidades autónomas y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de todo el país han mantenido varias sesiones de trabajo en Toledo para reflexionar y compartir experiencias. Finalmente, este miércoles ha tenido lugar la clausura en el Salón de Plenos del convento de San Gil, donde también han intervenido el presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de todo el país, José Luis Rodríguez Álvarez; y el presidente del Consejo Regional de Transparencia, Fernando Muñoz Jiménez.
En su intervención, el presidente de las Cortes Regionales ha agradecido precisamente el trabajo del Consejo castellanomanchego desde su puesta en marcha en septiembre de 2023, “creando una cultura de la transparencia que está acercando a los ayuntamientos y administraciones locales”, pero que también está reforzando la cooperación con otras administraciones y organismos de otros territorios.
Mientras, Rodríguez Álvarez ha destacado la importancia de haber fundado “una plataforma que contribuye a fortalecernos recíprocamente y a reforzar el derecho de la ciudadanía al acceso a la información pública y las exigencias de transparencia y rendición de cuentas, que cada vez adquieren más importancia en el contexto de las sociedades democráticas avanzadas como la nuestra”.
Por su parte, el anfitrión Muñoz Jiménez, que también asume a partir de ahora la presidencia de la nueva Confederación, ha recordado que “la transparencia es un derecho que debemos proteger pero también promover” y ha puesto en valor la importancia de cooperar entre los diferentes organismos del país para profundizar en estas tareas.
Este Encuentro ha finalizado con la aprobación del Reglamento de la COTAI, que regula su naturaleza, composición, actividades y cargos y órganos internos. Además, los representantes de los organismos de Castilla-La Mancha, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, Valencia, Galicia, País Vasco y Murcia han aprobado un calendario de presidencias hasta 2028. El 1 de enero de 2026 tomará el relevo por un año Cataluña, para continuar con Canarias (2027) y Murcia (2028).
Presidencias, vocalías, técnicos y asistentes a la clausura del Encuentro
de órganos garantes, en el Salón de Plenos. Fotos: Carmen Toldos / Cortes CLM.