Belinda León destaca la creación de 125 empleos indefinidos y la inversión de 68,3 millones de euros comprometidas en el PIER de Formatt Building

La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, ha destacado hoy, jueves 6 de febrero, durante su comparecencia en Comisión parlamentaria para informar de la declaración como Proyecto de Interés Estratégico Regional del proyecto empresarial de Formatt Building Products Spain SAU, que dicho PIER compromete la creación de 125 empleos indefinidos y una inversión de 68,3 millones.

 

En este sentido, ha explicado que el proyecto empresarial consiste “en la creación de una planta industrial de última generación para la producción de placas ecológicas de yeso laminado en el polígono industrial El Recuenco, en Calahorra”. “Será el centro productivo más moderno de este sector en Europa y contará con una innovadora línea de reciclaje de residuos de yeso y elementos fabricados a base de yeso”, ha incidido León.

 

Asimismo, “se generan nuevas cadenas de valor industrial en un sector tradicional y desatendido en La Rioja, y se amplía el perfil productivo de esta Comunidad Autónoma con procesos más automatizados, seguros y fiables”. El producto final tiene aplicaciones en ganadería, agricultura, construcción, industria, medicina u ortodoncia.

 

La empresa se compromete a generar 100 empleos indefinidos en La Rioja antes del 31 de diciembre de 2027 y también prevé incrementar la plantilla con 25 trabajadores indefinidos más antes del 31 de diciembre de 2028. “Muchos de estos puestos de trabajo son de alta cualificación y suponen una oportunidad laboral para profesionales de Calahorra y municipios cercanos, como Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro, Quel o Tudelilla, entre otros”, ha apuntado León. Del mismo, el acuerdo prevé la empleabilidad de otras 250 personas de forma indirecta, en servicios externos de logística y transporte, asesoría legal, fiscal y técnica. Del mismo modo, en la construcción del centro, además, está previsto que trabajen alrededor de 350 personas.

 

La inversión comprometida por este grupo empresarial búlgaro -68,3 millones de euros- se circunscribe a la adquisición de suelo industrial, proyecto y dirección, suministros, edificaciones y planificación vertical, instalaciones tecnológicas, maquinaria y tecnología, en la superficie de 120.397 metros cuadrados que ocupará la empresa en el polígono industrial antes del 31 de marzo de 2027, ha explicado la consejera.

 

León ha recordado que la declaración de PIER conlleva un impulso preferente y urgente en las tramitaciones que la empresa deba realizar ante cualquier Administración pública y órgano del sector público de la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como primas de intensidad en las ayudas disponibles en las áreas de inversión, I+D, energía y medioambiente y sostenibilidad. Esta declaración está sujeta a que la empresa cumpla con los compromisos adquiridos previos a su concesión.

 

El Gobierno de La Rioja ha activado, a través de la ADER, “líneas de ayuda para favorecer la compra y mejora de suelo industrial, para inversiones empresariales y otras con carácter retroactivo sobre las inversiones; y ha tramitado cuatro PIER; lo cual respalda el compromiso de este Ejecutivo con el tejido industrial y consolida su intención de convertir a La Rioja en la mejor región para emprender”.

 

Elementos seguros y sostenibles

Formatt Building Products Spain SAU pertenece a BSGC Group, un grupo empresarial familiar búlgaro con amplia experiencia en los sectores de desarrollo, ejecución y gestión de proyectos, construcción, real estate y, sobre todo, en el desarrollo de elementos y sistemas constructivos seguros, ecológicos y sostenibles. Es líder en el mercado del este de Europa con la empresa TechnoGips.

 

Los productos y sistemas que BSGC desarrolla y fabrica tienen como base el yeso, material 100% reciclable. Esta característica, junto con las grandes cualidades de aislamiento térmico de sus sistemas constructivos, la reducción del peso de los materiales necesarios y la ausencia de necesidad de agua para montar los cerramientos, hace que los conjuntos producidos por BSGC sean una opción destacada para alcanzar los objetivos de transición ecológica en el sector de la construcción.