Barrachina resalta el papel estratégico de las oficinas comarcales agrarias en el impulso y apoyo al sector

Barrachina resalta el papel estratégico de las oficinas comarcales agrarias en el impulso y apoyo al sector

  • El conseller firma que no se puede entender la política agraria “sin contar con los profesionales que, desde las OCA, conocen de primera mano las parcelas, las explotaciones y las necesidades reales del campo valenciano”
  • La Conselleria dispone de 42 puntos de atención al agricultor: 35 Oficinas Comarcales Agrarias y 7 Unidades Territoriales

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado el papel estratégico de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) en el impulso y apoyo al sector agrario.

“Las OCA son una herramienta imprescindible para acercar la administración agraria a quienes más la necesitan: los agricultores, ganaderos y profesionales del medio rural. Su trabajo es clave para garantizar que la acción pública llegue con eficacia al terreno”, ha subrayado Barrachina.

El conseller ha realizado estas declaraciones durante el IV encuentro de directores de Oficinas Comarcales Agrarias de la Comunitat Valenciana.

Estas oficinas, implantadas desde la década de los noventa como evolución de las antiguas agencias de extensión agraria, conforman una red administrativa de gran arraigo territorial. Su proximidad con los municipios permite una relación directa y de confianza con la ciudadanía, especialmente con los usuarios del sector agrario y ganadero.

En este sentido, Barrachina ha puntualizado que «no se puede entender la política agraria sin contar con los profesionales que, desde las OCA, concen de primera mano las parcelas, las explotaciones y las necesidades reales del campo valenciano».

Actualmente, la conselleria dispone de 42 puntos con 300 profesionales para la atención al agricultor: 35 Oficinas Comarcales Agrarias y 7 Unidades Territoriales (UT) distribuidas por toda la Comunitat Valenciana. Por provincias hay 8 OCA y 3 UT en la provincia de Alicante, 8 OCA y 3 UT en Castellón y 19 OCA y 1 UT en Valencia.

El personal técnico de las OCA, formado por ingenieros técnicos agrícolas (ITA), veterinarios y personal administrativo, tiene la función clave de vincular la realidad del campo con las exigencias jurídicas y técnicas de la administración, además de colaborar en la formación profesional, tramitar ayudas y subvenciones, e inspeccionar y certificar daños provocados por fenómenos meteorológicos.

“Nuestro compromiso es proporcionar a estas oficinas los recursos y herramientas necesarios para que puedan continuar desempeñando su labor con plenas garantías, seguridad y eficacia. Son la primera línea de contacto con el campo, y como tal, deben estar fortalecidas, respaldadas y visibilizadas”, ha concluido Barrachina.