Nieves Roqueñí asumirá la presidencia de El Musel con tres objetivos: consolidar su vocación industrial con la captación de inversiones, impulsar su liderazgo logístico y asegurar la calidad medioambiental. La decisión ha sido anunciada hoy por Adrián Barbón, quien también ha adelantado que Belarmina Díaz Aguado, actual directora general de Energía y Minería, relevará a Roqueñí al frente de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico. Ambos nombramientos serán aprobados por el Consejo de Gobierno el 14 de febrero.
El presidente del Principado ha justificado la elección de Roqueñí para dirigir El Musel, un puerto “absolutamente estratégico” para Asturias, por su formación –doctora ingeniera de minas-; por su trayectoria profesional, por su solvencia y, también, por su “empatía y bonhomía”, la consejera es “la mejor persona” para ese puesto. “Tiene mi total y absoluta confianza”, ha añadido.
Roqueñí sustituirá en el cargo a Laureano Lourido, quien ha permanecido más de nueve años al frente del puerto gijonés. La nueva etapa de El Musel se definirá con tres rasgos: vocación industrial, seguridad y limpieza. El presidente ha destacado la capacidad de interlocución de la actual consejera para atender las demandas de quienes viven en las cercanías de la zona portuaria y su preocupación por las repercusiones ambientales de la actividad industrial. “Queremos un puerto que mire a la ciudad”, ha añadido.
Barbón también ha elogiado a la próxima titular de Transición Ecológica. El “conocimiento del sector” y sus buenas relaciones institucionales, tanto con el Ministerio de Industria como con la Comisión Europea, convierten a Belarmina Díaz en una elección idónea. “Permitirá, además, un engranaje total con la Agencia Sekuens y la Consejería de Ciencia”. Al igual que Roqueñí, Belarmina Díaz es ingeniera de minas.
El presidente ha aprovechado estos cambios para modificar las denominaciones de tres consejerías:
- Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico pasará a ser Transición Ecológica, Industria y Comercio. En este caso, se le da más relevancia a la atención al comercio.
- Hacienda y Fondos Europeos pasará a ser Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos. Con este cambio, la denominación refleja mejor el ámbito de actuación de la consejería.
- Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios pasará a ser Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias. La prevención de emergencias cobra especial atención. El presidente ha confirmado que próximamente se realizarán nuevos simulacros de emergencias en el suroccidente y el resto del territorio del Principado.
El Musel es una de las piezas clave para la actividad económica y logística de Asturias. Durante los últimos años se ha intensificado el interés empresarial por asentarse en el puerto, con proyectos como los liderados por el Grupo Zima o Ionway (pendiente de la decisión final de la compañía). La vinculación del puerto con la Zona de Actividades Logísticas (Zalia), desbloqueada esta legislatura, es también crucial para que Asturias se convierta en el polo logístico del Cantábrico, como se plantea el Principado.
Al frente de Transición Ecológica, Roqueñí ha agilizado la tramitación ambiental de algunas de esas iniciativas, al igual que con el horno eléctrico de Arcelor en Veriña, que supondrá un desembolso de 213 millones. También ha promovido la redacción y aprobación de la Ley de Proyectos de Interés Estratégico, concebida para la reducción de plazos y trámites burocráticos de las propuestas con especial incidencia económica.
En el ámbito medioambiental, la consejera ha puesto en marcha la conversión de la depuradora de Villaperi, la mayor de Asturias, en una biofactoría que pueda abastecer de agua previamente tratada a la industria de la zona central. También ha participado en el diseño y aprobación de los planes de depuración y abastecimiento, pensados para que todos los concejos del Principado cuenten con el suministro necesario de agua incluso en períodos de sequía.
Este es el segundo ajuste en el gobierno de Barbón. El primero se produjo en febrero de 2024, cuando Marta del Arco se hizo cargo de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar que lideraba Melania Álvarez, nombrada senadora por designación autonómica.
- Nieves Roqueñí Gutiérrez (Cantabria, 1964)
Doctora ingeniera de Minas por la Universidad de Oviedo y profesora titular del área de Proyectos de Ingeniería de la institución académica. El 1 de agosto de 2023 fue nombrada consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico. Durante la legislatura pasada fue la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático. De 2007 a 2011 dirigió la Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación y ejerció la representación del Principado en el Consejo Nacional del Clima.
En el ámbito académico, ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad como directora del área de Gestión de I+D+i en el Vicerrectorado de Investigación y Campus de Excelencia Internacional; directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación y subdirectora del Departamento de Explotación y Prospección de Minas, entre otros. También ha formado parte del grupo de Investigación del Subsuelo y Medio Ambiente y ha participado en numerosos proyectos europeos en materia de medio ambiente, cambio climático y empleo verde.
- Belarmina Díaz Aguado (León, 1968)
Doctora ingeniera de Minas por la Universidad de Oviedo, es máster en Evaluación de Impacto Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga. Es la actual directora general de Energía y Minería. Previamente fue también de Energía, Minería y Reactivación. De 2008 a 2017 fue profesora titular en el Departamento de Explotación y Prospección de Minas de la Universidad de Oviedo, donde impartió distintas asignaturas de grado y máster de laboreo, obras subterráneas y restauración minera. Ha dirigido o participado en más de 75 proyectos de investigación con financiación pública y privada en explotaciones mineras subterráneas y a cielo abierto, en eficiencia energética, en geotermia, túneles y obra civil desarrollados en diferentes comunidades autónomas.