Cuando se cumple su primer año de vigencia, el Gobierno municipal presenta un balance “muy positivo” del Acuerdo político de Estabilidad y Excelencia de Alcobendas entre el Partido Popular y Futuro Ciudadanos, destacando que ya están en marcha más del 80% de los compromisos adquiridos: el 50%, ejecutados y el 30%, en ejecución.
Este acuerdo ha garantizado una mayoría conservadora y liberal estable en el gobierno de la ciudad, que ha permitido la aprobación en fecha y forma de los presupuestos municipales y las ordenanzas públicas y aprobar el 100% de las votaciones plenarias.
La portavoz del Gobierno municipal, Marta Martín, ha destacado de este primer año “la lealtad y el buen entendimiento con el socio plenario, el exalcalde Aitor Retolaza” y ha añadido que “la altura de miras y el talante de consenso está permitiendo gobernar la ciudad con mayoría absoluta y agilidad, priorizando la buena gestión económica, la calidad de vida y la libertad de los vecinos de Alcobendas”. Por su parte, el portavoz de Futuro Ciudadanos, Aitor Retolaza, ha puesto en valor el acuerdo, “que tiene un objetivo claro: garantizar la estabilidad política para impulsar proyectos duraderos y a largo plazo, que son los que hacen ciudad y los que dan respuesta a las demandas reales de los vecinos”.
El ‘Acuerdo político de Estabilidad y Excelencia de Alcobendas’ está centrado en cinco ejes estratégicos:
-Apuesta por la salud
El Gobierno municipal ha impulsado la instalación de un nuevo hospital general, que se construirá en el Parque Empresarial de Valdelacasa, y la cardioprotección de la ciudad, con una inversión de 66.000 euros para incorporar desfibriladores en los vehículos policiales y de emergencia y en los espacios públicos.
El acuerdo de gobierno ha fortalecido el compromiso de nuestra ciudad con la salud mental y el bienestar emocional de los ciudadanos. El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid impulsan la creación de un nuevo centro de salud mental.
-Récord de mejoras en movilidad y aparcamientos
Con más de 20 millones de euros en inversiones, ya está operativo el ramal de conexión de Arroyo de la Vega a la autovía A-1 por la Avenida de la Transición Española y se ha iniciado la mayor operación de asfaltado de la historia local, con la que se renovarán cien calles. Además, durante este verano, se ejecutarán por fin las inversiones planificadas durante años por otros gobiernos municipales en las calles Iris y Hiedra, en El Soto de la Moraleja, y en el Paseo de la Marquesa Viuda de Aldama, en La Moraleja.
Por otra parte, se ha aprobado e implantado la modificación de la zona ORA y están en marcha las obras de un nuevo aparcamiento disuasorio en el Bulevar Salvador Allende. Y ya está concretado el proyecto de modernización del polígono industrial y los espacios empresariales colindantes a través de la creación del Bulevar Nuevo Norte en la M-603, cuyas obras comenzarán en 2026.
-Liderazgo económico
Alcobendas se posiciona como la segunda ciudad de España en volumen de facturación de multinacionales, manteniendo una tasa de desempleo inferior al 6% y cifras récord de afiliados a la Seguridad Social.
El Gobierno municipal mantiene y cumple los compromisos que aseguran una baja presión fiscal y la atracción de inversiones.
-Apuesta por la transparencia
Fruto del acuerdo político –y como señal de transparencia–, el Gobierno municipal cedió la presidencia de la Comisión Especial de Vigilancia de la Contratación al portavoz de Futuro Ciudadanos Alcobendas, Aitor Retolaza, que no forma parte del Gobierno, y se ha reformado el Reglamento Orgánico del Pleno para fortalecer la aut0nomía de los grupos con representación en el Ayuntamiento.
-‘Ciudad Europea del Deporte’
El Ayuntamiento ha impulsado iniciativas como las becas para deportistas de élite, la Olimpiada Escolar, el Special Olimpics para personas con discapacidad y un programa social para garantizar que ningún joven se quede sin practicar deporte en Alcobendas por motivos económicos, además de inversiones para mejorar la seguridad y protección en los espacios deportivos.