El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, han mantenido este martes una reunión de trabajo en la que han analizado los principales temas de colaboración que vienen desarrollando la administración local y la institución académica.

Las vías para facilitar el acceso de los estudiantes universitarios a un alojamiento asequible durante el curso académico ha sido uno de los principales asuntos del orden del día. En este sentido, el rector trasladó al alcalde la existencia de sendas iniciativas privadas para la creación de nuevas residencias de estudiantes en La Laguna. Ambos han acordado avanzar en fórmulas de coloración público-privada para facilitar la implantación de nuevas residencias en el municipio.

“La colaboración entre ambas entidades siempre ha propiciado grandes proyectos que benefician a la comunidad universitaria, y la necesidad de acceder a alternativas de alojamiento es un objetivo que mantenemos en común desde hace años”, avanzó Luis Yeray Gutiérrez. “Hemos acordado programar una serie de reuniones periódicas e implicar a los equipos técnicos y políticos de las dos instituciones”.

En esta misma línea, Francisco García ha expresado la preocupación por el acceso a la vivienda por parte de la comunidad universitaria. “Creemos que debemos avanzar en esa línea de colaboración para integrar proyectos entre la Universidad y el Ayuntamiento que contribuyan a mejorar la oferta alojativa para la comunidad estudiantil”.

Durante el transcurso de la reunión se han abordado numerosos asuntos en materia de infraestructuras y usos de espacios, patrimonio, formación, internacionalización y patrimonio o ciencia. Una de las propuestas que se barajan es la puesta en marcha del proyecto ‘Uniendo esfuerzos’, con el objetivo de fortalecer las sinergias colaborativas entre ambas instituciones para promover un desarrollo local basado en la participación ciudadana, la sostenibilidad y la innovación. En esta línea, se refuerza la colaboración en el marco del Foro Económico y Social, gracias al cual se han realizado ya dos barómetros sobre preocupaciones, problemas y necesidades de la población lagunera, dirigidos por profesorado universitario. Un tercer barómetro, con el título ‘La Laguna propone’, se encuentra ya en proceso de elaboración y sus resultados se darán a conocer en el mes de diciembre.

En el ámbito de infraestructuras, se ha analizado un modelo de convenio para la colaboración del Ayuntamiento en la rehabilitación de algunos espacios universitarios como el salón de actos y los aparcamientos de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, en su Sección de Ingeniería Civil, cuyo uso podría ser luego compartido. También está muy adelantado el borrador de convenio para mejorar la accesibilidad a la Residencia universitaria Parque de las Islas y su conectividad con el campus.

Respecto a la recuperación y uso del jardín del Edificio Central de la universidad, las posibles actuaciones se verán condicionadas por la futura rehabilitación del intercambiador del Padre Anchieta, que obligará a habilitar parte del recinto como aparcamiento temporal de las guaguas. El Cabildo colaborará con la ULL en el acondicionamiento del conjunto y el Ayuntamiento tiene intención de sumarse a esa colaboración para que quede un espacio abierto para uso y disfrute de la ciudadanía.

Los acuerdos en materia de internacionalización y patrimonio incluyen el fortalecimiento de la Cátedra Iberoamericana y el establecimiento de una colaboración estable para proyectos estructurantes como Campus África y Campus América, el primero de los cuales que se celebrará en La Laguna en 2026 y en cuyo marco tendrá lugar un encuentro de rectores de España y Chile. Además, las universidades ubicadas en las quince ciudades españolas reconocidas con el título de Patrimonio de la Humanidad firmarán próximamente un convenio con el Grupo de Ciudades Patrimonio para desarrollar proyectos con especial incidencia en la conservación y promoción del patrimonio.

En el apartado científico, el alcalde y el rector coincidieron en la necesidad de recuperar el carácter de La Laguna como ‘Ciudad de la Ciencia’, un distintivo de calidad que puede repercutir favorablemente tanto en la comunidad académica con en la ciudadanía en general. También se abordó el fortalecimiento del programa de apoyo a la investigación en el ámbito predoctoral, de manera que los estudiantes puedan hacer su tesis durante cuatro años sobre temas de interés para La Laguna, como el patrimonio o el medioambiente.