- Pozuelo es, después de Madrid, la primera ciudad en aprobar una Ordenanza para trabajar con las ECUs, lo que permite agilizar los tiempos de tramitación de licencias, posibilitando que se puedan obtener en el plazo máximo de tres meses.
- Los vecinos y empresas de Pozuelo que deseen solicitar una licencia a través de ellas pueden hacerlo en cualquiera de las entidades habilitadas en la región.
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha inaugurado este miércoles una jornada de trabajo del Ayuntamiento para las Entidades Colaboradoras Urbanísticas (ECUs). El encuentro, que se ha celebrado en la Sala La Capilla del Consistorio y al que ha asistido la primera teniente de alcalde, Miriam Picazo, y el Director General de Urbanismo, Vivienda y Nuevos Proyectos del Ayuntamiento, Juan José de Gracia, ha contado con la participación de la presidenta de ASPRIMA, Carolina Roca, y el presidente de ECUTECNIA, Patricio Alañón.
Durante su intervención, la regidora ha recordado que “el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha sido el primero, tras la ciudad de Madrid, en aprobar una Ordenanza para trabajar con las ECUs con el único objetivo de mejorar los tiempos en la tramitación administrativa y prestar un mejor servicio a nuestros vecinos y empresas. Creemos que administraciones públicas y empresas podemos y debemos ir de la mano para avanzar conjuntamente”. “Esta jornada constituye un paso más en nuestro deseo de construir y afianzar una colaboración más estrecha con las Entidades Colaboradoras Urbanísticas (ECUs) para beneficio de los ciudadanos y empresas residentes en Pozuelo”, ha subrayado Tejero.
La alcaldesa ha expresado su satisfacción por esta colaboración ya que redunda en beneficio de los vecinos. De hecho, permitirá la reducción de tiempos de concesión de licencias urbanísticas, posibilitando que se puedan obtener en el plazo máximo de tres meses, y quedando excluidos de esa posibilidad únicamente los títulos más infrecuentes que afectan a licencias provisionales, actuaciones sobre edificios, construcciones e instalaciones fuera de ordenación y actuaciones sobre dominio público.
Por otra parte, la regidora ha anunciado que para impulsar los beneficios que esta colaboración puede traer a empresas y ciudadanos, los interesados en presentar sus licencias a través de cualquiera de las ECUs habilitadas para gestionar en toda la Comunidad de Madrid, no deberán pagar la tasa por licencia en el Ayuntamiento. “Damos así un paso más para que los ciudadanos puedan elegir libremente si desean tramitar sus licencias en el Ayuntamiento o en las ECUs sin que se vean sometidos a dobles imposiciones”, ha subrayado la regidora. “Creemos firmemente en políticas de reducción de impuestos, en simplificar la burocracia y los trámites, en colaborar de forma decidida con los privados para hacer una administración más eficaz y ágil al servicio de los ciudadanos”, ha concluido Paloma Tejero.
Los interesados en solicitar licencias urbanísticas a través de ECUs pueden hacerlo en cualquiera de las entidades colaboradoras habilitadas en toda la Comunidad de Madrid y que se pueden consultar en este enlace: https://ecutecnia.org/
La jornada ha continuado con las intervenciones de los presidentes de ASPRIMA y ECUTECNIA así como de la de técnicos municipales que han explicado los departamentos técnicos de Urbanismo del Consistorio o ejemplos de protocolos de tramitación de licencias, entre otros.