‘Atrapadas en la ofi’, una comedia musical para animar el fin de semana

También habrá música, deporte y cultura

Este fin de semana, la música es la protagonista. Tanto en conciertos como en teatro, podremos disfrutar de temas que van de la década de los 50 a la de los 60, pasando por los éxitos de los 80 y la música más actual.

El viernes 11 comenzamos en la Casa de la Música con la Orquesta Radio Sordina, que rendirá un homenaje a la música que inundaba las verbenas de los años 50 y 60. Un divertido y a la vez entrañable concierto-verbena para todas las edades. ‘Las verbenas en tiempos de Maricastaña’ comenzará a las 21:00 h.

También en la Casa de la Música podremos disfrutar del concierto de Forraje y En Desacuerdo, el sábado 12 a partir de las 20:30 h. Forraje cuenta con más de 47.000 oyentes mensuales en Spotify, y las reproducciones de sus canciones se cuentan por millones. Por su parte, la banda fuenlabreña En Desacuerdo toma el rock de toda la vida y le dan un toque moderno y transgresor.

El plato fuerte llegará el domingo 13 en el teatro Tomás y Valiente a las 19:00 h. Cuatro trabajadores permanecen atrapados en la oficina debido a una extraña tormenta. Comienza así la hilarante comedia musical ‘Atrapadas en la ofi’, donde los personajes encuentran una inesperada conexión a través de los grandes éxitos de los 80.

Además, el sábado se celebrará el Campeonato de Madrid de Relevos en el polideportivo Fermín Cacho a partir de las 10:00 h. Los y las mejores relevistas de Madrid se dan cita en nuestra ciudad un año más.

Ese mismo día, a las 17:00 h en el Espacio Joven La Plaza, se presentará el libro ‘El Prestamista de Saint Paul’, de Jorge Sánchez López. Un thriller policiaco lleno de suspense y giros inesperados. El autor compartirá anécdotas sobre el proceso creativo y firmará ejemplares de su libro.

El domingo 13 también se representará otra obra, ‘Ecos del Olvido’, dentro del ciclo ‘Hecho aquí’. En ella se trata de dar voz a todas esas mujeres anónimas que a lo largo de la historia se han visto envueltas en conflictos bélicos. Será en el teatro Josep Carreras a las 19:00 h.

Finalmente, continúan las exposiciones instaladas en el CEART, entre las que destaca ‘Tesoros de Egipto’, pero no debemos olvidar ‘El proceso como única realidad’, de Javier Martín Gómez, ‘Ancestras-Maestras’, con fotografías de Rocío Bueno, las máscaras africanas de Raúl Benavente, la exposición anual de AMAPOL o la de ‘Pintoras olvidadas’ del Colectivo Las Artes.