Asturias acogerá del 16 y 21 de junio la celebración del IX Congreso Nacional Forestal y la XV edición de la Feria Forestal Internacional Asturforesta. Ambos eventos se han presentado hoy en Madrid, en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En el acto, el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha destacado la colaboración entre las entidades organizadoras y el firme compromiso del Gobierno del Principado con el desarrollo sostenible del medio rural.
Marcos ha puesto en valor el apoyo del Ejecutivo autonómico a ambos eventos, reflejo de una apuesta decidida por el sector forestal como motor de desarrollo rural. El presupuesto regional para este año incluye más de 15 millones para inversión forestal e infraestructuras agrarias, lo que supone un incremento del 22% respecto a 2024. Estos fondos permitirán fortalecer el tejido emprendedor, mejorar las infraestructuras rurales y prevenir incendios.
El Congreso Nacional Forestal, organizado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales, es el evento más relevante del sector a nivel nacional. Se celebra cada cuatro años y reúne a investigadores, técnicos, propietarios forestales y profesionales de la industria para compartir avances científicos, debatir sobre retos y proponer soluciones innovadoras.
El encuentro tendrá lugar en el palacio de congresos de Gijó/Xixón del 16 al 20 de junio. El programa incluye ponencias, trece mesas redondas, trece talleres y diez visitas técnicas que permitirán a los asistentes conocer de primera mano la realidad forestal asturiana. Estas visitas se realizarán el miércoles 18 de junio y abordarán temáticas como las siguientes:
- Jardín Botánico y orla forestal de Gijón.
- Maquinaria forestal e industria de equipos para la madera.
- Gestión de castañares y servicios ecosistémicos.
- Eucalipto: gestión e industria de la celulosa.
- Incendios forestales en el noroccidente: problemática y restauración.
- Selvicultura de coníferas.
- Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa.
- Gestión de fauna silvestre: especies cinegéticas, piscícolas y protegidas.
- Paisaje y servicios ecosistémicos en el Parque Natural de Redes
- Selvicultura de frondosas.
Innovación y sostenibilidad en el monte Armayán
Por otra parte, el monte Armayán de Tineo acogerá del 19 al 21 de junio una nueva edición de Asturforesta, la única feria forestal internacional de la península Ibérica. En esta edición participarán más de 300 marcas y 115 empresas expositoras, en un entorno natural de 45 hectáreas.
Asturforesta es una experiencia técnica inmersiva, en la que el público puede ver demostraciones en vivo, intercambiar conocimientos con expertos y descubrir soluciones reales para el sector. La organización ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad mediante la gestión responsable de residuos en colaboración con Cogersa; el uso de energía limpia a través de un sistema fotovoltaico móvil, y el rediseño logístico con un recorrido circular de dos kilómetros que integra zona expositiva y de demostración.
Durante la feria se entregará el premio Carbayo de Oro a la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC España), en reconocimiento a sus 25 años de liderazgo en la promoción de la gestión sostenible.
Además, con motivo de su XV edición, Asturforesta estrena una nueva imagen corporativa: un logotipo moderno y legible que mantiene la esencia del emblemático Carbayo de Valentín, símbolo de la feria.
* En la imagen (de izqda. a dcha.): María Jesús Rodríguez, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica; Ana Pérez Álvarez, directora de Asturforesta; Mercedes Guijarro Gúzman, presidenta de la Sociedad Española de Ciencias Forestales; Montserrat Fernández Álvarez, alcaldesa de Tineo; Alejandro Navazas, director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, y Marcelino Marcos, consejero de MedioRural y política Agraria.