Asturias muestra estos días su liderazgo en el campo del ecoturismo ante ocho operadores internacionales especializados que recorren algunos de los principales enclaves naturales de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de un viaje estratégico para impulsar la Reserva Ecoturista de la España Verde, el mayor corredor europeo de estas características, que cuenta con una inversión de 938.000 euros financiados por el programa Experiencias Turismo España.
El recorrido, que comenzó el pasado viernes en el Euskadi y finalizará el lunes en Galicia, permitirá a estos profesionales conocer de primera mano la riqueza natural asturiana y su potencial como destino sostenible. Entre los espacios que visitarán destacan el Parque Nacional de los Picos de Europa, las reservas de la biosfera de Ponga, Somiedo y Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias; así como la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa.
El programa incluye actividades clave para el turismo de naturaleza, como el avistamiento de fauna emblemática—con especies icónicas como el oso pardo y el quebrantahuesos—, senderismo interpretativo y observación de paisajes en entornos protegidos.
La Reserva Ecoturista de la España Verde es la denominación comercial del Corredor de Ecoturismo de la España Verde, un proyecto coordinado por Asturias que reúne a más de 300 empresas turísticas locales en 25 espacios protegidos del Principado, Galicia, Cantabria y Euskadi.
La España Verde, creada en 1989 con el apoyo de Turespaña, se ha consolidado como un referente internacional de turismo sostenible. Con 14 reservas de la biosfera de la Unesco, 25 parques naturales, casi 2.000 kilómetros de costa y más de 2.800 alojamientos rurales, esta marca territorial refuerza la imagen de la cornisa cantábrica como un destino único para los amantes de la naturaleza.
Con esta acción, Asturias consolida su apuesta por un modelo turístico sostenible, capaz de atraer visitantes que buscan experiencias auténticas y respetuosas con el entorno.